La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por su siglas en inglés), adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que el cáncer de colon y recto es el tercero más frecuente entre la población mexicana, razón que motivó la investigación del Politécnico.
La investigación fue desarrollada por María Stephanie Cid Gallegos para obtener el grado de doctora en ciencias de los alimentos en el IPN y la llevó a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del recinto educativo.
«El garbanzo contiene carbohidratos, proteínas, lípidos y compuestos bioactivos entre los que se encuentran algunos compuestos no nutricionales (saponinas e inhibidores de proteasas) que pueden afectar el valor nutricional de la semilla, pero al ser inactivados o disminuidos por cocción en esta investigación han demostrado un efecto terapéutico a nivel preventivo», detalló la escuela fundada por Lázaro Cárdenas. CC
Fuente: Sputnik