A 81 años del asesinato de ideólogo ruso León Trotsky, pueblos del mundo acompañan la lucha por los derechos de la clase obrera

«A 81 años de su asesinato, seguimos promoviendo el estudio de los trabajos del ideólogo ruso León Trotsky gran teórico y político que acompaña hoy a la clase obrera que lucha por sus derechos», destacó este sábado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

De acuerdo a una publicación en sus redes sociales, el Mandatario nacional recordó que los aportes significativos de Trotsky continúan marcados en la lucha por los derechos de la clase obrera en el mundo.

León Trotski fue uno de los organizadores claves de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de Asuntos Militares.

Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.

Se enfrentó política e ideológicamente a Iósif Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato, refiere la historia.

Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «Revolución permanente». En 1938, fundó la Cuarta Internacional.

León Trotski fue asesinado el 21 de agosto de 1940, al mediodía cerca de la ciudad de México, en la casa de la calle Viena en  Coyoacán por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD soviética, por orden de Stalin. El hombre entró en su estudio y lo atacó vilmente por la espalda. /JML