Ley Antibloqueo permitirá nuevos esquemas de contratación y compra pública dirigida a impulsar la producción nacional
A través de la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y las Garantías de los Derechos Humanos, el Gobierno Nacional permitirá nuevos esquemas de contratación y compra pública dirigida a impulsar la producción nacional, así lo puntualizó este viernes la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Durante una reunión de trabajo con empresarios de la República Popular China, en el contexto de la Ley Antibloqueo, la Vicepresidenta destacó que esta Ley contiene la declaratoria de nulidad de las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela y la misma es para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos.
Asimismo, aseguró que este instrumento jurídico permite la alianza para la gestión de activos del Estado, permite nuevos esquemas asociativos empresariales y la administración de activos de la República.
Explicó que lo primero que asume la Ley es no reconocer las medidas coercitivas y unilaterales, ya que el bloqueo es un grave delito de lesa humanidad y por eso se debe enfrentar juntos; los recursos de Venezuela son del pueblo y servirán para enfrentar el bloqueo. “Venezuela seguirá su lucha incansable para proteger al pueblo”, dijo.
Recordó que cuando el mundo se paralizó, China acudió al apoyo de millones de ciudadanos. “Venezuela y China tienen una amistad indestructible”, indicó.
Por su parte, el vicepresidente sectorial para el Área Económica y ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami, afirmó que La Ley Antibloqueo va a permitir transitar los próximos años hacia un estado de bienestar colectivo de Venezuela.
Insistió en la construcción de medidas internas para proteger la inversión privada, del sector productivo extranjero y nacional, la idea es darle la mayor fuerza y seguridad jurídica a la inversión extranjera
Por otro lado, detalló que la Ley va a permitir avanzar en el programa que el presidente Nicolás Maduro lanzó en agosto del 2018, programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica
Detalló que en estos últimos años se han incrementado las agresiones por parte del Gobierno de Estados Unidos contra el país, donde Venezuela ha incrementado grandes avances, grandes acuerdos y grandes reformas para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
Explicó, que también se han venido implementando medidas que han favorecido el crecimiento del sector privado a nivel nacional e internacional.
Destacó que la Ley de Ilícitos Cambiarios es uno de los grandes logros de la Revolución Bolivariana, así como la creación de un Mercado Cambiario más transparente y eficiente, el cual también responde a las necesidades de la realidad económica venezolana.
Finalmente, agregó que Venezuela ha avanzado en la exoneración y la liberación de aranceles para la importación de bienes de capital e insumos estratégicos para las distintas áreas del desarrollo nacional, así como también, se ha favorecido la producción nacional con otras medidas internas.
/maye