Ley de atención a personas con Trastornos del Espectro Autista garantizará sus derechos
Este lunes, la presidenta de la Fundación Asperger Venezuela, Margory Henríquez, en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que al tener una ley que pueda proteger a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y apoyar jurídicamente desde la parte escolar, social y laboral, da paso al reconocimiento de los mismos dentro de la sociedad venezolana.
«Para nosotros es muy importante esta Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista, porque a la sociedad le ha costado darnos entrada en todos los ámbitos, y al tenerla nos pueda proteger y apoyar jurídicamente en ciertos aspectos, desde la parte escolar hasta lo laboral, nos da la apertura de poder ser reconocidos como individuos, dentro de una sociedad», sostuvo.
A su vez que recordó, que fue la Asamblea Nacional (AN), quien los invitó a participar en las mesas técnicas para tratar este tipo de temas y empezar a visibilizar «más allá de niños, a personas con autismo, porque nace y mueren autistas, es así como esta ley los incluye en la sociedad, dentro de sus capacidades académicas. Es un avance importante».
Por su parte, la docente especialista, Mariasofía Castillo, destacó que ellos trabajan la parte de capacitación, «porque es la base de todo, que las personas tengan conocimiento sobre este tema. El proceso de capacitación debe ser continuo, y es por ello que cuando nos llega un caso, todos los especialistas lo abordamos y tratamos de dar apoyo a las familias».
Vale acotar, que el pasado 28 de marzo, la Asamblea Nacional sancionó en segunda discusión la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista, que será remitida al Ejecutivo para su promulgación, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, señaló que la aprobación de esta ley se realizó a propósito de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, este domingo 2 de abril, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición.
VTV/YD/CP