Jefe de Estado ratifica solidaridad y apoyo al pueblo cubano tras conmemorarse 24 años de Ley “Helms Burton”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ratificó este jueves su solidaridad y apoyo con el pueblo cubano en su lucha por la dignidad y el respeto a su soberanía tras conmemorarse 24 años de la Ley “Helms Burton”, criminal documento que revela la obsesión del gobierno de Estados Unidos contra los pueblos que decidieron ser libres. 

A través de su cuenta en la red social digital Twitter @NicolásMaduro, el Jefe de Estado escribió: 

La Ley Helms-Burton, herramienta principal para la internacionalización del bloqueo contra Cuba, arribó este jueves a los 24 años de su firma por el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

Desde su puesta en vigor, el Departamento de Estado notifica mediante Cartas de Advertencia a compañías inversionistas en las llamadas propiedades confiscadas, resultado de la recuperación de empresas y terrenos privados a la propiedad estatal luego del 1 de enero de 1959.

Washington insiste en esa excusa pese a la legalidad establecida durante las nacionalizaciones en Cuba, confirmada en los acuerdos de compensación propuestos entonces por La Habana y negados por la Casa Blanca.

En contradicción con el derecho internacional, la ley establece entre sus artículos la privación de la inversión extranjera en la mayor de las Antillas a la vez que otorga autoridad a propietarios o familiares de propietarios de dichas patrimonios antes de 1959.

Tras la sucesión de mandatarios que lo postergaron, Donald Trump abrió en 2019 por primera vez la posibilidad de que se entablaran demandas en las cortes de EE.UU. contra las empresas cubanas incluidas en una lista elaborada por el Departamento de Estado.

De este modo estableció el permiso a nacionales estadounidenses para demandar a personas y empresas cubanas o de terceros países, que ‘trafiquen con propiedades norteamericanas’ nacionalizadas en la isla.

La activación del Título III fue calificada por las autoridades cubanas como un ‘chantaje al mundo’, por codificar el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba ahora con carácter internacional.

Hasta la fecha, varias compañías norteamericanas resultaron blanco de demandas, entre las que destacan el gigante tecnológico Amazon, la aerolínea norteamericana American Airlines y la empresa de cruceros Carnival Cruise Lines.    /CP

Fuente: Agencias