Constituyente Alarcón: Leyes aprobadas por la ANC impulsarán revolución fiscal
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó, dando respuesta a las acciones encomendadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, los instrumentos jurídicos que vienen a fortalecer las 7 líneas estratégicas 2020, para impulsar la Revolución económica .
Así lo expresó la constituyente Laura Alarcón durante el programa Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión (VTV) donde explicó que entre las leyes discutidas y aprobadas en el ámbito económico se encuentra la reforma de la Ley Orgánica de Aduanas, el Código Orgánico Tributario y la ley del Impuesto sobre el valor agregado (Iva); además se crea la cartera Única Nacional de Crédito.
Alarcón mencionó que mediante la evaluación que se realizó desde la Comisión de Economía se puede apreciar el esfuerzo que realiza el Ejecutivo para fortalecer la política económica en el ámbito comercial y tributario “de manera de ponernos al día en el proceso de mutación producto de la guerra económica que el pueblo venezolano ha sufrido y que ha mellado la capacidad de las instituciones y que afecto la capacidad de recaudación”.
Resaltó que con este compendio de leyes se da fuerza institucional y constitucional al Estado Venezolano.
Asimismo, explicó que en la reforma de la Ley del Iva se retira el cobro de este impuesto a la clase trabajadora en la adquisición de la canasta básica, bienes y consumo del pueblo venezolano y se cobrará en gastos suntuarios y bienes.
Respecto a la reforma de la Ley de Aduanas, Alarcón dijo que se ajusta el cobro de impuesto a la importación según la cotización fluctuante de divisas de acuerdo a la más alta que muestre el Banco Central de Venezuela.
“Son sectores de mayor capacidad económica; en medio de las dificultades el estado los fortalece, pero en la corresponsabilidad deben pagar sus impuestos para que el estado cumpla con las acciones de interés público”.
Asimismo, explicó que se creó la cartera crediticia pública Nacional para articular y organizar los esfuerzos en materia de financiamiento preferencial para el sector productivo. /maye