Liberados 50 morrocoyes sabaneros en Bolívar

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), acompañó la liberación de 50 morrocoyes sabaneros (Chelonoidis carbonarivs), en los ecosistemas de sabana del municipio Angostura en el estado Bolívar, lo que representa la primera fase de un contingente que supera los 500 ejemplares, que serán reinsertados próximamente en hábitats apropiados, como parte de la estrategia nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica y su Plan Acción Nacional y del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas.

El director general de Diversidad Biológica del Minec, Juan Carlos Santander, indicó que la acción corresponde a la conservación que se realiza regularmente desde el 2002. Ya son 20 años en los que el Zoocriadero Orinoco Reptiles se ha dedicado a la crianza de estos morrocoyes sabaneros, como una actividad de conservación ex situ (fuera del ambiente natural). “Y hoy se completa uno de los ciclos con la liberación de los ejemplares en ecosistemas naturales acordes, que garantizará culminen en un área sana y ecológicamente equilibrada, en cumplimiento del 5to. Objetivo Histórico del Plan de la Patria y ahora las 7T de las Transformaciones”, dijo.

Por su parte, el representante del Zoocriadero Orinoco Reptiles, Joseili Oliveira, comentó que los animales fueron criados en los espacios de la empresa “desde la eclosión, neonato, juvenil y semi adulto, con el propósito de asegurar su supervivencia en el medio natural.Esto es una más de las tantas liberaciones que hemos efectuado durante la trayectoria del zoocriadero y es resultado de un trabajo conjunto entre el Minec y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), entre otros”.

Entre tanto, la autoridad única en materia Ambiental en Bolívar, Marbelis Rodríguez, indicó que en el proceso de reinserción participan varias instituciones como el Minec, Instituto Nacional de Parques (Inparques), Guardia del Pueblo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Guardería Ambiental, entre otros.

“Todos los entes trabajan articuladamente en función del 5to. Objetivo del Plan de la Patria. Los morrocoyes sabaneros son una especie autóctona de la región y con estos ejemplares que ahora formarán parte del ecosistema en la entidad, se continúa con el fomento de la diversidad en el territorio”, sostuvo Rodríguez.

Fuente: Minec

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG