Líderes de Brasil y Chile llaman a crear programas post capitalistas que organicen la economía y la política a favor de los pueblos
Este sábado, los líderes de Chile, Brasil y Bolivia, hicieron un llamado a crear programas post capitalistas que organicen las economías, los estados y la política a favor de los pueblos del mundo, al tiempo que detallaron que las líneas principales del antiimperialismo, son: la defensa de la naturaleza, del agua, la producción de los alimentos y la construcción de una democracia popular, donde participen todos los procesos del poder político.
En un encuentro liderado por el presidente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Moros, quién encabezó la clausura del Congreso del Bloque Histórico de las fuerzas revolucionarias, donde participaron 52 líderes del mundo, la analista política de Chile, Florencia Lagos, indicó que el pueblo chileno está luchando en las calles para democratizar el proceso e ir hacia un proceso del pueblo soberano que se parezca a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
En este sentido, detalló que la represión por parte del dictador Sebastián Piñera continúa muy fuerte y se necesita una Misión de Observación permanente y la intervención de Organismos Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y demás organismos en Chile, ya que se viola sistemáticamente los Derechos Humanos.
“Por eso es importante que se denuncie internacionalmente lo que Piñera está haciendo con el pueblo chileno, que lo está reprimiendo y lo está asesinando”.
Ante esto, la líder Chilena exigió la renuncia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien además de ser quien generó el golpe de estado en Bolivia, también respaldó a Sebastián Piñera y visitó a Chile y dijo que no se violaban los Derechos Humanos.
“El pueblo chileno protagonista de los cambios, está dando una lucha muy fuerte contra el Estado represor, contra un Gobierno dictatorial como el de Piñera”, señaló.
Por su parte, el dirigente Nacional del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil de Brasil, Joao Pedro Stédile, puntualizó «el poder político se define en todos los espacios colectivos: en una comuna, una radio, el campo. Debemos organizarnos para disputar estos espacios y desarrollar las fuerzas productivas para fortalecer las condiciones de vida».
En este orden de ideas, subrayó que «Venezuela tiene muchas contribuciones, de resistencia y dignidad, para dar a otros pueblos y a las luchas masivas antiimperialistas y anticapitalistas».
Entre tanto, el intelectual boliviano, Hugo Moldiz, expresó su respeto al pueblo de Venezuela por la capacidad de resistir múltiples formas de agresión de EE.UU.. «Venezuela enfrenta una guerra total y permanente, pero también mantiene una victoria total y permanente», sentenció.
El también comunicador social y abogado boliviano, indicó que “hasta ahora el imperialismo no ha tenido la capacidad de hacer retroceder a la poderosísima Revolución Bolivariana y esto es posible cuando se está cambiando la forma particular de la relación de estructura y superestructura. Eso es el Bloque Histórico, es una manera distinta de gestionar el poder político, la economía, y de construir esa base material para la reproducción de condiciones de igualdad y defensa para todos y todas”, dijo.