Constituyente Lili Rincón: Trabajadores de industria farmacéutica enfrentamos asedio al pueblo
Lili Rincón, presidenta de la Federación de la Industria Farmacéutica y Constituyente del sector trabajadores, aseguró que la clase obrera está en la calle enfrentando la guerra criminal de la derecha y defendiendo el derecho de los venezolanos al acceso justo a medicamentos.
“En esta guerra dura tenemos mucho que perder y por eso estamos en la calle, defendiendo y vamos a estar los constituyentes en todo el país para sacar la Revolución adelante”. Así lo dijo en el programa Boza con Valdes, que transmite Venezolana de Televisión.

Asimismo, Rincón explicó que el atentado contra el Servicio Eléctrico Nacional (SEN) es la profundización del ataque al pueblo y al Gobierno Bolivariano, en 20 años de sabotajes por parte de la derecha nacional.
Aseveró que la afectación ha sido fuerte, por cuanto del flujo eléctrico dependen muchos procesos críticos.
Descaro opositor
“Y este señor lo dice descaradamente, en rueda de prensa, donde pide que apaguen las cámaras para decir que no importa que se mueran los pacientes. Que no importa que no haya electricidad, que sufran todos, porque esto hay que hacerlo”, testimonió sobre las declaraciones públicas y privadas del diputado en desacato Juan Guaidó.
Por otra parte, informó que ya se denunció ante la Fiscalía General, esta grave violación a los derechos humanos. “Vamos a ver quién está violando los DD.HH. en este país y quien quiere acabar con la democracia para acabar con la Revolución”.
Además, comentó que en la industria farmacéutica la falta de electricidad es crucial, por cuanto se paraliza la producción de medicamentos esenciales.
Sumado a esto, hay un intento por colapsar la producción nacional por parte de dueños de laboratorios que han reducido su trabajo.

Transnacionales se fueron sin explicación
En cuanto a las empresas transnacionales, explicó que en Venezuela había cinco grandes laboratorios que se redujeron a dos porque se fueron sin explicación alguna.
Pero, anteriormente, los dueños pedían dólares y como se le acabó el suministro de divisas baratas no quisieron invertir sus propios recursos.
Por ello alertó que las transnacionales tienen el monopolio en el mundo, y en Venezuela se debe apostar por la producción nacional.
Precisó que en Venezuela hay mayoritariamente laboratorios farmacéuticos tipo 2, que fabrican productos con materia prima importada, mientras los de tipo 1 son los que trabajan con su propia materia prima. La meta es cambiar esa situación a futuro.
Como representantes de la industria farmacéutica, dijo que los trabajadores van a acompañar al Motor Farmacéutico que relanzó el Presidente Nicolás Maduro para cambiar los paradigmas. Y apoyar al pueblo en la satisfacción de sus derechos violentados.
La Federación acompañará con sus 15 sindicatos y todos sus trabajadores afiliados al Secretario Ejecutivo del Motor Farmacéutico y las políticas del Gobierno Nacional.
“Al pueblo venezolano y a todas las personas con problemas de salud, nosotros vamos a salir a la calle, en asambleas de trabajadores en cada uno de los laboratorios y haremos que la producción aumente”, aseveró.
