“Llegó el Pescado.NETS” | Más de medio millón de familias adquirieron proteína pesquera en Semana Santa 2022
“Más de 510 mil familias en toda Venezuela fueron beneficiadas a través del plan de distribución de proteína pesquera Semana Santa 2022”, informó este lunes la ministra del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Olga Luisa Figueroa.
Así lo hizo público durante el balance del plan de distribución «Llegó el pescado.NETS«, realizado a nivel nacional en la semana mayor (Semana Santa 2022), durante una entrevista en el programa Punto de Encuentro, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Señaló que 1.275 toneladas fueron distribuidas en alianza con la red pública y privada, 20% a través de la red de supermercados, 33% en mercados municipales, 40% en empresas privadas y 7% a través de las Caravanas de la Sardinas.
#Ahora | Más de 510 mil familias en todo el país fueron beneficiados a través del plan de distribución de proteína pesquera Semana Santa 2022.#BalanceSemanaSanta2022 pic.twitter.com/xGTmqMaz1A
— MinpescaVE 🐟 (@Minpescave2) April 18, 2022
#EnVideo📹| Ministra para la Pesca y Acuicultura, @OlgaLuisaF detalla cifras de distribución de proteína pesquera en más de 600 puntos de abastecimiento, en todo el país, durante la «Semana Mayor».#BalanceSemanaSanta2022 pic.twitter.com/UcLHAYl61m
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) April 18, 2022
Dentro de este plan de distribución de proteína pesquera de calidad, en las 3R.NETS instruidas por el presidente Nicolás Maduro, la ministra Figueroa adelantó que se seguirá llevando a cabo a través de la distribución popular: Caravanas de la Sardinas, Ferias del Campo Soberano, UBCH’s, Comunas y Emprendedores.
Para este propósito, comentó sobre los ocho (8) “pilares de apresto” en esta distribución, a saber: Disponibilidad del pescado, Compra a orilla de la playa, Sistema nacional de frío, Capacidad y Calidad del procesamiento, Sistema de Transporte, Comercialización, Distribución Popular del Pescado y el Pescado Seguro.
Presentó datos estadísticos: la pesca marítima representa 41.524 toneladas (TN), la pesca industrial 35.587 TN, la fluvial (o de ríos) 30.519 y el cultivo acuícola 16.719 TN.
Al destacar que Venezuela está siendo acosada por el bloqueo económico imperial, su despacho está empeñado en mantener y superar la producción para enfrentar los ataques eventuales que pretendan alterar el consumo alimenticio.
Adelantó que la flota industrial de Venezuela está en el exterior y están trabajando para que vuelva a los puertos venezolanos.
Asimismo, su despacho está enfocado en cambiar el patrón de consumo de la población venezolana, que se concentra en la cinta centro-costera y que se alimenta mayoritariamente del pescado de mar. La idea es presentar alternativas para que también consuma pescados de ríos y en los cultivos acuícolas.
“Estamos de verdad comprometido con ese retorno de la pesca fluvial y trabajar el cambio del patrón de consumo”, expresó.
Sobre el trabajo para reforzar y consolidar los cultivos acuícolas, manifestó: “Vamos a hacer un esfuerzo, porque cultivar el pescado permitirá a largo plazo el consumo y la reserva estratégica que debemos tener como país que se enfrenta al imperialismo y debemos estar preparados para responder ante cualquier medida, con la proteína que requiera la población”.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CP