Llueve arena en exoplaneta Wasp-107b

Un equipo de astrónomos europeos ha utilizado observaciones recientes realizadas con el telescopio espacial James Webb para estudiar la atmósfera del cercano exoplaneta cercano WASP-107b.

Este mundo gaseoso presenta una masa similar a la de Neptuno, pero mucho más grande, casi como Júpiter, lo que hace que el planeta sea bastante “esponjoso” comparado con los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Se trata de un gigantesco «Neptuno» caliente que orbita alrededor de una estrella un poco más fría y menos masiva que nuestro Sol.

Dentro de su atmósfera se ha detectado vapor de agua, dióxido de azufre (SO2) y nubes de arena de silicato, según el estudio que publica el equipo en la revista Nature. Además, no hay rastro del gas de efecto invernadero metano, un dato que proporciona a los autores una información esencial sobre la dinámica y la química del planeta.

Los resultados han sido posibles gracias a MIRI, el instrumento del James Webb que permite observar el universo en el infrarrojo cercano y medio y ver objetos fríos, muy lejanos -como las primeras galaxias- y ocultos por el polvo. La extraordinaria esponjosidad de WASP-107b permitió al equipo observar su atmósfera y desentrañar su compleja composición química (las características espectrales son mucho más prominentes en una atmósfera menos densa que en una más compacta).

Fuente: Medio digital

VTV/LAV/EMPG/GT