Logran controlar la actividad neuronal con fotones
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han desarrollado un método para conectar dos neuronas utilizando enzimas luminiscentes y canales iónicos sensibles a la luz, de tal forma que los fotones actúan como neurotransmisores. La técnica se ha probado con éxito para modificar diversos comportamientos en el gusano C. elegans.

Los investigadores han usado el nemátodo Caenorhabditis elegans como modelo experimental. En la imagen se detalla que el sabor de un neurotransmisor químico ha sido reemplazado por el color del fotón. La neurona de color azul cian, es presináptica para el amarillo y el rojo y, por tanto, controla su actividad empleando luz de ese color cian.
Nuestro cerebro está formado por miles de millones de neuronas que están conectadas entre sí formando redes complejas. Estas neuronas se comunican mediante un proceso llamado transmisión sináptica, en el cual se envían señales eléctricas, potenciales de acción, y señales químicas, mediante neurotransmisores.
Luz para controlar la actividad neuronal
La manipulación de la actividad neuronal mediante la luz es una técnica, relativamente nueva, que se ha estado explorado en el pasado. Esta técnica implica modificar genéticamente las neuronas para que expresen proteínas y canales iónicos sensibles a la luz y bombas o enzimas específicas en las células diana.
VTV/CC/LL/FB
Fuente: SINC