Luis Britto García: Aumento de la gasolina representa una luz para los venezolanos

Tras el anuncio del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, del incremento del precio de la gasolina, el escritor y analista político, Luis Britto García, aseguró que el aumento representa una luz para los venezolanos, ante la atrocidad de quienes manejaban las estaciones de servicios, cobraban la cantidad que querían en propinas y lamentablemente con la última escasez se atrevían a cobrar en dólares.

Luis Britto García, celebró que por fin la gasolina tenga un precio en Venezuela, ya que antes no lo tenía, era un asalto que era los que cobraban en las estaciones de servicios por llenar el tanque y ahora es un mercado negro sumamente escandaloso, que cobran precios multimillonarios hasta en dólares.

El escritor y analista político recalcó que los costos de producción actualmente se encuentran incrementados, por la situación de sabotaje y el bloqueo, que impide que lleguen los insumos para la producción de gasolina y disponer de ella en el país.

De igual manera, destacó que el 60% del costo de la gasolina en el exterior es de impuestos que cobran en los estados, a lo que señaló que sería irreal que en Venezuela se imitara esa política de cobra impuestos por el precio de la gasolina importada.

Exhortó a que se habilite la tasa de consumo a un nivel preferencial, de modo que la persona que tenga un consumo de gasolina estrictamente necesaria e indispensable, disponga de ella a un precio favorable, mientras que el que consuma excesivamente gasolina, tenga que pagar un precio más elevado.

Por otro lado, exhortó al Gobierno Nacional a que tenga mayor atención en todas las fronteras  del país, ya que a su juicio hay fronteras muy extensas y difíciles de vigilar.

Con respecto a las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela, recalcó que Cuba ha tenido un ejemplo victorioso de resistencia de más de medio siglo de bloqueo.

Recomendó que lo más necesario para resistir a un bloqueo, es que exista una disciplina y una organización interna en Venezuela, ya que a su juicio, no es posible que mientras el pueblo venezolano resista el bloqueo, este no exista para los grandes comerciantes que cobran sus precios en dólares y dolarizan a su antojo los precios de los insumos básicos.

 “No es posible que los precios sean literalmente libres, y estos comerciantes  pueden subir a gana los precios y los salarios queden rezagados”, indicó.

Hizo un llamado a controlar el contrabando. “No es posible que exista cierta corrupción interna, no podemos permitir que una parte minúscula de la población se haya dedicado a sabotear al resto, imponiéndole precios exorbitantes, contribuyendo a una devaluación escandalosa de la moneda, posibilitando un contrabando de extracción, y también irregularidades compartidas, que han llevado a grandes empresas como Petróleos de Venezuela a situaciones difíciles”, señaló.

Finalmente, hizo hincapié en que hay que organizar un control de precios regulado electrónicamente, también el control de la ejecución del presupuesto por programas objetivos y con finalidades cumplidas, elementos absolutamente necesarios para que el país pueda resistir a las cosas que hasta ahora se le han impedido. “Tiene que haber mecanismos sancionatorios eficaces y ejemplarizantes”, dijo.

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=poy–bxPEKY» height=»418″ width=»742″]

/maye