EFEMÉRIDE | Luis “Camaleón” García, emblema del Magallanes

Este miércoles 09 de enero de 2019, se cumplen cinco años del fallecimiento del beisbolista Luis “Camaleón” García, quien siempre es recordado por sus formidables movimientos con los cuales se desplazaba alrededor de la tercera base, o por su manera de recoger roletazos por la esquina caliente como se le llama a la tercera almohadilla.

Está señalado entre los mejores tercera base venezolanos de todos los tiempos. Fue un bateador con mucho contacto y muy preciso. Además es considerado un emblema del equipo de los Navegantes del Magallanes.

Luis “Camaleón” García nació el 11 de septiembre de 1929, hizo su debut con la nave turca el 17 de noviembre de 1949, a la edad de 20 años. Se retiró en el año 1971, a los 42 años.

En su debut el carupanero disparó par de cohetes en cuatro turnos y empujó una carrera frente al grande liga venezolano Alejandro “Patón” Carrasquel, siendo clave en la victoria de su club, convirtiéndose en pieza fundamental del manager Lázaro Salazar y se ganó el cariño de la inmensa afición magallanera.

Las Hazañas de “Camaleón” García

Entre sus hazañas destacan:

*Fue el primero en batear 1.000 hits en la pelota criolla

*Alcanzó tres títulos de campeonatos con el Magallanes (1949-50, 1950-51 y 1954-55).

*Título de Novato del Año en la temporada de 1949 – 1950.

*El campeonato de bateo de la temporada 1964-65.

* Este destacado pelotero, que jugó con el Magallanes poco más de 20 años, mantiene casi todos los récords ofensivos del equipo, como lo son: más veces al bate (2.247), imparables (682), dobles (116), jonrones (43), impulsadas (342), anotadas (307), promedio vitalicio (.304), además de poseer en la actualidad el récord de más juegos consecutivos con 732.

* Su campeonato como manager de Poza Rica en la liga mexicana de verano, (único título del equipo en la historia de la liga.

*Jugó en Venezuela para Los Navegantes del Magallanes (1949-1956; 1964-1969), Oriente (1956-1963), Orientales (1963-1964), Leones del Caracas (1969-1970) y Tiburones de La Guaira (1970-1971. Para un total de 22 años en la liga.

* En la Liga Mexicana de Béisbol jugó 10 temporadas para los Leones de Yucatán (1956 – 1957), Petroleros de Poza Rica (1958 – 1968), Rojos del Águila de Veracruz (1966) y está entre los primeros beisbolistas en jonrones con 171 y en carreras producidas con 759; participó en 9 juegos de estrellas consecutivos.

En 1985, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano; en el 2000, al Pabellón de la Fama del béisbol del Caribe; el 3 de julio de 2003, al Salón de la Fama del béisbol venezolano; y en el año 2007, al Salón de la Fama del béisbol mexicano.

De por vida, tuvo promedio de .299, con 63 jonrones y 533 remolcadas.    /CP