Luisa González revela nuevas irregularidades en segunda vuelta electoral

Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial.

A través de un video en su red social, Luisa González advirtió sobre múltiples versiones de actas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó una vez que las subieron al sistema. Esto alteró no solo la cadena de custodia, sino también el resultado final.

González informó que cuentan con 1.984 actas sin firmas conjuntas de las autoridades de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), lo que violaría el artículo 127 del código de la democracia y deberían ser invalidadas.

La candidata González también señaló que existen 1.526 actas, cuya suma no coincide con el número de sufragantes, lo que a consideración de la política también deberían ser anuladas por el CNE. Además, reveló que tienen 1.582 actas cuyo resultado se desvía del promedio de su respectivo recinto electoral, lo cual indicaría posibles ingresos adicionales de actas en esas JRV.

Luisa González comentó que se registró una disminución inusual del voto en blanco, lo que dejaría duda la posible manipulación directa de más de 150 mil papeletas de votación y afirmó que la mayoría de las Juntas Receptoras de Votos incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes y añadió que se evidenció una disminución artificial del ausentismo, en otras palabras, hubo más votos que votantes.

En el video, González agradeció a sus votantes, para “un proyecto que se construyó sobre la legítima unión izquierda y derecha”. Sostuvo que la campaña electoral estuvo “plagada de irregularidades” y que comenzó con el hecho de que el presidente Daniel Noboa hizo campaña sin licencia para buscar la reelección.

También responsabilizó al presidente ecuatoriano de la “toma de instituciones electorales que permitieron ilegalmente el uso indiscriminado de recursos públicos para una campaña abierta por parte del Gobierno”.

La candidata se refirió a la entrega de “bonos millonarios sin análisis técnico como una estrategia populista para comprar votos, lo cual pone hoy en riesgo la dolarización”.

Luisa González cuestionó los “cambios de recintos electorales y estados de excepción de último momento”. Por último, la candidata de la Revolución Ciudadana comunicó que los nuevos hallazgos serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes y lamentó que las mismas se encuentran bajo el control de quien gobierna.

Fuente: Telesur

VTV/DR/SB