Delegación de Madres de Plaza de Mayo llega a Bolivia a constatar DDHH tras golpe de Estado

La delegación enviada por la organización social argentina Madres de Plaza de Mayo llegó a Bolivia para entrevistarse con diversos sectores de la sociedad boliviana tras el Golpe de Estado al presidente constitucional, Evo Morales.

Esta representación, compuesta por tres personas: dos abogados, Mariano Alonso y Juan Morente y el cura Francisco Paco Loveira, tiene el propósito de documentar su visita y recoger testimonios sobre lo ocurridos en los últimos días en el país andino, refiere nota del portal web de Telesur.

 

A su llegada se trasladaron a Senkata donde se produjo una masacre que dejó al menos 10 muertos y un centenar de heridos el martes 19 de noviembre. Ahí se entrevistaron con familiares de las víctimas.

Afirman que con los datos y los testimonios recogidos volverán a Argentina para que estos tributen a una causa abierta en ese país contra la presidenta de facto Jeanine Añez y el líder derechista Luis Orlando Camacho por crímenes de lesa humanidad pues señalan que estos no pueden quedar impunes.

Tienen la intención de que estos crímenes sean juzgados en Argentina porque en Bolivia no se ha abierto ninguna causa que juzgue las violaciones a los derechos humanos acaecidos en Sacaba y en Bolivia a raíz del golpe de Estado.

Previo a la partida de la pequeña delegación de Argentina, la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini anunció la intención de que esta recorriera los hospitales del país y se entrevistara con víctimas del golpe de Estado.