ARGENTINA | Marcha de la Resistencia convocada por Madres de Plaza de Mayo inicia este viernes 29NOV

Bajo el lema será «El amor pudo más que el odio» y como un homenaje al expresidente Néstor Kirchner, este viernes 29 de noviembre a las 18H00 (hora local) iniciará la Marcha de la Resistencia convocada por Madres de Plaza de Mayo, que realizaron este jueves la ocupación política número 2.172 de la Plaza de Mayo en conmemoración de sus hijos e hijas desaparecidos en la dictadura, evento que sirve de preámbulo para la denominada última Marcha de la Resistencia, debido a que coincide con el fin del gobierno de Mauricio Macri.

La Marcha de la Resistencia tendrá una duración de 24 horas ininterrumpidas, iniciará a las 18H00 (hora local) del viernes 29 de noviembre y culminará a las 18H00 (hora local) del sábado. 

También habrá un homenaje “Plan V: la Celebración”, que será un festival en recuerdo de los cantautores chilenos Víctor Jara y Violeta Parra. Sus canciones serán interpretadas por los artistas Chiqui Ledesma, Claudio Sosa, Cecilia Gauna, Paula Ferre, Carla Giannini, Verónica Parodi y Pedro Furio, refiere una publicación de la multiestatal Telesur.

La convocatoria a la 31° Marcha de la Resistencia fue hecha a través de las redes sociales con mensajes de las integrantes de las Madres de Plaza de Mayo: «Muchas cosas pasaron en estos cuatro años pero hay algo que no se modificó: la constancia y la perseverancia de las Madres para luchar», dicen a la introducción del video publicado.

La Marcha de la Resistencia había sido suspendida en 2006, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, y regresó una década después, cuando Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales. «Entregar al país, entregar a la gente y quedarse ellos con todo. A eso vinieron y eso hicieron», dijo Evel de Petrini en referencia al Gobierno de Cambiemos y sus políticas económicas.

La marcha de este viernes y sábado tiene como objetivo celebrar la victoria popular en las elecciones del pasado 27 de octubre, «a pesar de todo el daño que le han hecho a la Patria nunca pudieron robarnos la alegría: las plazas, las calles, la solidaridad, el amor por los otros y la fuerza para seguir luchando», dicen las Madres en su convocatoria.

Además, en sus marchas de todos los jueves que realizan desde hace 42 años por sus hijos desaparecidos, las Madres de Plaza de Mayo continuaron denunciando las medidas de Macri que afectaban al pueblo argentino: casos de gatillo fácil (abusos de las armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad), la persecución a la oposición política como ocurrió con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, el avasallamiento al Poder Judicial, el aumento del desempleo y el cierre de fábricas. 

Las Madres también fueron víctimas de intentos de desalojo de la sede de la asociación, en el barrio de Congreso, y de allanamientos. 

En la organización de la marcha también colaboraron decenas de organizaciones sindicales, sociales y políticas como el Frente Grande bonaerense, La Cámpora comuna 12, ATE Capital, el sindicato de Curtidores y La Bancaria, la Municipalidad de Ensenada, el espacio Cultural Nuestros Hijos, Corriente Nuestra Patria, el Instituto Patria, la Agrupación Eva Perón Avellaneda y La Puiggrós + ATILRA.

Por otro lado, la Línea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo celebrará la semana próxima, el 5 de diciembre, su propia versión de la Marcha de la Resistencia.