Presidente Maduro felicita al economista Claudio Katz, ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este lunes al economista argentino Claudio Katz, quien resultó ganador, por decisión unánime, del XII Edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2019,  por su obra “La teoría de la dependencia 50 años después”, anunció el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Alejandro López.

Desde el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) en Caracas, López dio a conocer el veridicto acompañado del jurado evaluador, que estuvo conformado por la socióloga María Ángeles Diez (España), la profesora Isabel Monal (Cuba), el investigador y escritor, Reinaldo Bolívar (Venezuela) y el profesor Luis Bonilla (Venezuela).

Biografía breve

El argentino Claudio Katz nació en 1954. Es licenciado en Economía (1987) y doctor en el área de Geografía (1997). Dirige proyectos de la Universidad de Buenos Aires y es investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Coordinó grupo de trabajo de CLACSO y es miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de Argentina.

Se desempeña como profesor de las cátedras Economía para Historiadores y Economía II en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es docente de seminarios de doctorado y pos-grado y ha sido profesor invitado en universidades de varios países.

Participa activamente en los foros sociales internacionales de impugnación del neoliberalismo, el libre-comercio, el endeudamiento externo y la militarización. Trabaja junto a varias organizaciones de izquierda de América Latina.

Recibió tres menciones honoríficas del Premio Libertador al Pensamiento Crítico por sus libros «Bajo el Imperio del Capital» (2011), «Las disyuntivas de la izquierda en América Latina» (2008) y el “El porvenir del socialismo” (2004).

También circulan varias ediciones de su ensayo «El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR Y ALBA» (2006) y de su trabajo “La economía marxista, hoy. Seis debates teóricos» (2010). 

Es miembro del consejo editorial de varias revistas académicas y desarrolla una intensa actividad en sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas de Argentina, como integrante del colectivo «Economistas de Izquierda» (EDI).