A 105 años de su natalicio | hablar de César Rengifo es hablar de su compromiso con la causa justa expresó Jefe de Estado

«A 105 años de su natalicio, rindo homenaje a la memoria de uno de los artistas más grandes de la historia. Hablar de César Rengifo es hablar de compromiso con la causa justa, es invocar la sensibilidad y dedicación de nuestros artistas por la consolidación de la cultura nacional», expresó este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en ocasión de la fecha a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

Rengifo, nacido en Caracas 14 de mayo de 1915, plasmó en su obra el paso entre lo rural y el inicio de la Venezuela petrolera. Fue un pintor y dramaturgo representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la pintura mexicana, junto con Héctor Poleo, Pedro León Castro y Gabriel Bracho

Con su trabajo logró dar voz a los personajes y comunidades campesinas que ya empezaban a olvidarse, dado al auge moderno en el país.

Su obra plástica se inscribe en el Realismo Social, con influencia del muralismo mexicano, en tanto que su producción teatral suma más de 40 piezas, que recrean buena parte de la historia nacional originaria, independentista hasta la primera mitad del siglo XX.

César Rengifo participó en el Realismo Social, un movimiento que se desarrolló entre 1944 y 1946, alejado del paisajismo de la Escuela de Caracas, junto a Héctor Poleo, Gabriel Bracho y Pedro León Castro.

Su labor fue reconocida con los premios: Nacional de Pintura en el XV Salón Oficial de Arte Venezolano y el  Salón Arturo Michelena, ambos en 1955.

Destacan sus murales realizados en la ciudad de Caracas: Amalivaca (1956), ubicado en la plaza Diego Ibarra, y Creadores de la Nacional (1973), ubicado en el paseo Los Próceres.

Debido a su legado y grandes obras, el Gobierno Nacional en honor a Rengifo creó un Movimiento Nacional de Teatro con su nombre para niñas, niños y jóvenes el 16 de septiembre de 2013.

El Jefe de Estado ha impulsado esta corriente para dar cumplimiento al objetivo histórico número 2 del Plan de la Patria, diseñado por el comandante Hugo Chávez, el cual reza: hay que asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.   /CP