Presidente Maduro destaca 91% de éxito en Campaña de Vacunación de las Américas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó que la Campaña de Vacunación de las Américas desarrollada en junio cubrió 91% de la meta nacional y aun cuando es una cifra extraordinaria, instruyó a elaborar un plan de diagnóstico para reforzar los estados que no cumplieron el objetivo y llevar la inmunización gratuita a todos los niños del país.

El Jefe de Estado informó que aplicaron 1 millón 851 mil dosis, de una meta nacional de 2 millones 039 mil, según explicó en Caracas, donde este miércoles encabezó una Jornada Integral de trabajo con el sector Salud para fortalecer los servicios médicos gratuitos que prestan atención integral al pueblo venezolano.

“El proceso de vacunación tiene que ser permanente y cíclico”, dijo el Jefe de Estado acompañado por autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

“Con estas jornadas lo que hicimos fue aceitar la maquinaria de atención”, dijo en referencia a la necesidad de continuar la vacunación para completar la meta prevista.

“Vamos a hacer un plan especial para llegar hasta el último niño y niña, no se puede quedar ninguno por fuera, es responsabilidad del gobierno y del Estado Bolivariano”, ordenó.

Números

El Jefe de Estado explicó las cifras obtenidas.

Dijo que en los estados donde la meta superó el 93% y más son:

  • La Guaira: 141% de la meta
  • Yaracuy: 115%
  • Trujillo: 111%
  • Guárico: 109%
  • Zulia: 104%
  • Falcón: 101%
  • Nueva Esparta: 99%
  • Anzoátegui y Aragua: 98%
  • Distrito Capital (Caracas): 95%
  • Miranda y Sucre: 93%

Igualmente, informó sobre el conjunto de estados que quedaron por debajo de lo estimado.

  • Carabobo: 76% de la meta nacional
  • Bolívar: 73%
  • Lara: 70%
  • Cojedes: 69%
  • Barinas y Apure: 65%
  • Portuguesa y Monagas: 62%

Los últimos cuatro estados que estuvieron muy por debajo y ameritan la revisión del sistema por cuanto afectaron la meta nacional fueron:

  • Mérida: 47%
  • Amazonas: 45%
  • Táchira: 44%
  • Delta Amacuro: 28%

“Esto tiene que tener explicación a la luz del diagnóstico de resultados, de la Misión Barrio Adentro y el Sistema Público de Salud”, dijo al solicitar la elaboración de un reporte pormenorizado para atender cualquier falla o falta de atención de los padres que no acudieron a las jornadas.

/JB