Más de 300 llamados al diálogo ha realizado el presidente Maduro a la oposición
En más de 300 oportunidades el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado a la derecha venezolana a dialogar para establecer una ruta que permita afrontar los principales problemas que aqueja al país.
Esta iniciativa ha sido respaldada por diversas naciones que apuesta a la paz y estabilidad de la nación suramericana.
Recientemente, el 06 de de febrero de 2019, se llevó a cabo la Conferencia de Paz y Diálogo por Venezuela, reunión que fue propiciada por los gobiernos de México, Uruguay, Bolivia y los 14 países miembros de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom).
El encuentro que se realiza en Montevideo, Uruguay hasta este 07 de frebrero, tiene como propósito encontrar un entendimiento sobre la situación que atraviesa la nación suramericana y hacer frente a los planes injerencistas de Estados Unidos (EE.UU.) contra Venezuela que han sido respaldados por los países miembros de denominado Grupo de Lima.
Economía, justicia y paz
El 02 de febrero de 2019 en una multitudinaria concentración del pueblo para recordar los 20 años de lucha y victoria de la Revolución Bolivariana, el Jefe de Estado venezolano reafirmó su disposición de dialogar.
“El día que quieran, donde quieran, como quieran, estoy listo para hablar, para facilitar el camino del encuentro nacional, para respetar esta constitución entre todos y para hacer una agenda nacional de prioridades. ¿Y cuál es la prioridad mayor en Venezuela?, la economía; la recuperación económica. Me atrevo a ponerla como prioridad”.
El Jefe de Estado adelantó su propuesta de una agenda con tres temas principales a discutir:
- Recuperación Económica con el cese de las llamadas “sanciones” contra el país y el robo por parte de EE.UU del dinero de Venezuela en el exterior
- Fortalecimiento de la paz y el respeto a la justicia
- Diálogo de entendimiento, encuentro para acuerdos en paz y armonía nacional
“Llamo a la oposición a tener responsabilidad y ratifico mi apoyo a la iniciativa de México, Uruguay, el Caricom y Bolivia para iniciar un diálogo nacional entre venezolanos”.
Etapas
Los Gobiernos de México y Uruguay plantearon el Mecanismo de Montevideo, una propuesta de cuatro etapas que permita fomentar «condiciones necesarias» para encontrar una solución «integral y duradera» a la crisis política que atraviesa Venezuela.
La primera fase del mecanismo llamado diálogo inmediato, corresponde a la generación de condiciones para el contacto directo entre los actores involucrados, «al amparo de un ambiente de seguridad», reseña el portal web de Telesur.
Posteriormente se pasaría a la etapa de negociación, donde se hará la presentación estratégica de los resultados de la fase de diálogo a las contrapartes.
La tercera fase, compromiso, consistiría en la «construcción y suscripción de es acuerdos a partir de los resultados de la fase de negociación, con características y temporalidad previamente establecidas.
Por último, se procedería a la Implementación, correspondiente a la «materialización de los compromisos asumidos», con el acompañamiento internacional.
De acuerdo al comunicado surgido en el encuentro de este miércoles se acordó que en caso de que «las partes decidan comunicarse», serán invitados al proceso de diálogo Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; así como los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente; y también David Simons, expresidente del Tribunal Supremo de Barbados.