Presidente Maduro señala que situación chilena es sumatoria de años de injusticia social

“La situación chilena actual es la sumatoria de años de injusticia social. Nadie se atrevió a cambiar y a convocar los cambios que Chile necesitaba”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la clausura del I Congreso Internacional de Comunas, Movimientos Sociales y Poder Popular.

El Mandatario Nacional resaltó que lo culpan de la situación en el país suramericano, a lo que manifestó que no es responsabilidad de él, ni de Venezuela, “sino del Fondo Monetario Internacional y del modelo de capitalismo salvaje, un modelo empobrecedor y desigual”.

Asimismo, aseguró que el pueblo chileno le reclama al presidente  Sebastián Piñera el modelo neoliberal excluyente y represivo impuesto que se viene acumulando desde la dictadura ‘pinochetista’ arraigado en el gobierno “son 17 años de dictadura del neoliberalismo en Chile lo que reclaman… ¡De allí el estallido social en Chile!».

El Jefe de Estado aseveró que la situación en Chile, solo demuestra la protesta de un pueblo que ha vivido en la desigualdad y destacó que “en la profundidad de esa sociedad está la desigualdad, la miseria y el abuso acumulado de los años de una ‘democracia’ donde se mantuvo el modelo represivo de Augusto Pinochet”.

El estallido social existente en Santiago de Chile y otras ciudades del país iniciaron cuando el gobierno de Piñera, anunciara el incremento del precio de los boletos de sistema de transporte público a un costo de 1.17 dólares.

Ante la salida del pueblo chileno a las calles, Piñera decretó el Estado de emergencia, lo que significó el despliegue de las fuerzas militares que han  desatado una gran acción represiva por las fuerzas militares contra el pueblo chileno; aunado a un toque de queda desde el pasado sábado y que fue reiterado para este domingo.

Sumando a la difícil situación que enfrenta el pueblo chileno, este domingo fueron hallados cinco cadáveres en el noroeste de Santiago, lo que elevó a ocho la cantidad de víctimas fatales registradas en el contexto del decreto de toque de queda y la fuerte represión de los órganos de seguridad en Chile. /MQ