Manglares son un escudo contra la crisis climática

En la Conferencia General la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 2015, se pidió formalmente a la directora general de este organismo que se decretará el 26 de julio como Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada al año siguiente.

Ese día, tiene como objetivo evitar el avance de compañías mercantilistas que buscan comerciar con la naturaleza aún a costa de su detrimento o daño. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 40 años han desaparecido más del 50 % de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en las zonas donde se desarrollan este tipo de hábitat natural.

La destrucción de los manglares no solo afecta a la naturaleza, sino también a los asentamientos humanos que se encuentran en zonas aledañas a este tipo de ecosistemas. De acuerdo a un experto, la principal afectación a los manglares es debido a la alta contaminación y cantidades anormales de sedimentación generadas por la actividad humana, y estas no pueden ser manejadas por las áreas de manglar de manera natural. 

Señala que “la deforestación de zonas de manglares para establecer cultivos y en general las malas prácticas agrícolas son unas de las principales afectaciones a estos ecosistemas que impactan en su equilibrio natural. Para cuidar estas zonas de manglar es necesario intervenir estas áreas y retirar los excesos de sedimentación para que el agua ingrese de manera natural entre las raíces de los mangles y se de un adecuado ciclo de vida de estos particulares bosques”.

Fuente: Minec

VTV/YD/CP