Continúa represión de fuerzas policiales ecuatorianas contra manifestantes en Quito

Este viernes continúa la represión de las fuerzas policiales y militares ecuatorianas contra manifestantes en Quito, donde se mantienen en pie de lucha tras las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de Lenín Moreno.

En las cercanías de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, un grupo de manifestantes se enfrentó a las fuerzas de seguridad, reseñó el canal internacional de noticias RT.

Una de las asistentes gritó: «Ojalá que hayan filmado (grabado), porque ellos (policías) comenzaron con las bombas, con los disparos». Mientras, el resto decía la consigna: «¡Fuera Moreno, fuera!»

En medio de los enfrentamientos, la policía capturó a varios de los manifestantes y pidieron al resto retirarse del lugar, por la corta distancia con el centro de salud.

Las autoridades registran algunos heridos, que han sido trasladados al Hospital Eugenio Espejo por los socorristas voluntarios que se encuentran en la zona.

Por momento, ambos bandos quedaron a pocos metros de distancia y el enfrentamiento paró.

Una de las personas que protestaba subió a un lugar alto, tomó la palabra y aconsejó que «resolvamos las cosas pacíficamente, no tiren piedras, no tiren palos, por favor, mantengamos la calma».

Movilización pacífica

Antes la movilización indígena, liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), transcurrió de manera pacífica por las avenidas 6 de Diciembre, Patria y 12 de Octubre de la capital.

La protesta indígena fue reforzada con otros cientos de personas, que llegaron a Quito, desde la noche de este jueves, provenientes de la Amazonía.

Hasta esa manifestación llegó el humo de los gases lacrimógenos. El presidente de la Conaie denunció fuerte represión y mostró algunos elementos usados por la policía contra los manifestantes, entre ellos granadas.

Conaie de luto

El jueves, la Conaie decretó un día de luto, tras la muerte de Inocencio Tucumbi, dirigente de la organización en la provincia de Cotopaxi y el líder comunal de Yanahurco, José Rodrigo Chaluisa.

Las protestas se iniciaron hace nueve días, tras la aprobación de una serie de medidas, conocidas como paquetazo, que incluyen el aumento del precio de los combustibles (hasta 123 % en el caso del diésel), además modificaciones en aspectos laborales y tributarios.

Este jueves se vivió el momento más tenso entre el movimiento indígena y el Gobierno, cuando los manifestantes decidieron retener por varias horas a un grupo de ocho policías, mientras realizaban una asamblea popular en la Casa de la Cultura, donde velaron a uno de los indígenas caídos en la protesta del pasado miércoles.

Una vez culminado el velatorio, el movimiento indígena entregó a los retenidos, mediante la intervención de representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país y la Defensoría del Pueblo.

En los nueve días que ha durado la protesta, las autoridades han denunciado daños a edificaciones públicas y privadas, en especial en el Centro Histórico de Quito. /JB