Manuel Merino asumió como nuevo presidente de Perú tras la destitución de Vizcarra

Manuel Merino asumió este martes la presidencia de Perú tras la destitución de Martín Vizcarra, reseñaron medios internacionales.

De esta forma, Merino se convierte en el tercer presidente de esa nación en el quinquenio 2011-2016, situación que llega después de que se declarara la vacancia de la presidencia de la República y con ello la destitución de Vizcarra del cargo por considerar que incurrió en incapacidad moral.

La moción de vacancia aprobada por el Congreso fue presentada el 20 de octubre, por 27 de los 130 congresistas, luego de que una denuncia periodística de un medio local diera a conocer que cuatro aspirantes a colaboradores eficaces le dijeran al fiscal Germán Juárez que Martín Vizcarra habría recibido pagos ilícitos de constructoras cuando fue gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014.

105 congresistas votaron a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 se abstuvieron. El número necesario para aprobar la medida era 87 votos.

La destitución de Vizcarra de su cargo sumerge al segundo productor de cobre del mundo en una agitación política mientras busca recuperarse de una recesión económica provocada por la pandemia de coronavirus.

Manuel Merino

Nacido en Tumbes, en el norte de Perú, Manuel Merino es un empresario de 59 años que inició estudios de Agronomía y se vinculó al sector agrícola y ganadero de su región, actividad que realiza paralelamente a la política.

Desde 1979 pertenece al centrista partido Acción Popular (AP), uno de los más antiguos del país y que ha ocupado la presidencia de Perú dos veces, de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985, con Fernando Belaúnde Terry.

En 2001, Merino fue elegido congresista de AP por primera vez en representación de Tumbes, en un período legislativo que cumplió hasta 2006 en el que se destacó como presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor.

Regresa en 2011 como parlamentario de AP, esta vez como parte de la Alianza Electoral Perú Posible (partido del expresidente Alejandro Toledo) y asume el cargo de vicepresidente del Congreso hasta 2012.

Luego preside la Comisión de Vivienda en 2012 y 2013 y ocupa la vicepresidencia del Parlamento Amazónico entre 2011 y 2013.

Merino vuelve a ser electo cuando se instalaron los nuevos parlamentarios que reemplazaron a aquellos que habían sido disueltos por Vizcarra en septiembre de 2019 y fue nombrado presidente del Congreso el pasado 16 de marzo, el mismo día que se decretó la emergencia nacional por la pandemia de COVID-19.

/CP