Varios heridos tras represión de Carabineros a marchas en Chile
Varios heridos fue el resultado de la represión de los Carabineros a marchas realizada el jueves en Chile. El gremio de profesores de esta nación se movilizó por Santiago, capital del país, en el contexto del paro docente que inició el pasado 3 de junio y en reclamo de las políticas gubernamentales en materia educativa.
En esta jornada se reportaron enfrentamientos entre fuerzas policiales y manifestantes durante las marchas. Profesores resultaron heridos en el centro de Santiago. Los desórdenes se dieron en el sector de Eleuterio Ramírez. Según la Policía hubo un total de 11 detenidos, reseña Telesur en su portal web.
La movilización recibió el apoyo de un grupo de estudiantes de secundaria que en paralelo realizó un «Mochilazo», sin embargo, esta fue reprimida por Fuerzas Especiales de Carabineros.
Las demandas del profesorado incluyen la titularidad de las horas de extensión, el rechazo a la privatización de la educación preescolar, el término de la doble evaluación docente y la preocupación por la educación pública.
El presidente del Magisterio, Mario Aguilar, declaró que «hay dos puntos muy importantes, muy sensibles. Uno es el tema de la mención para las educadoras diferenciales y de párvulos, esa es una injusticia muy grande», en referencia al reconocimiento a las educadoras diferenciales que se ocupan de estudiantes con capacidades especiales.
A la marcha se integraron docentes de otras regiones del país, quienes llegaron a la capital en al menos 143 autobuses para congregarse se reunieron en el Paseo Bulnes, atendiendo el llamado del Colegio de Profesores. En la víspera, cientos de personas realizaron un cacerolazo contra el presidente Sebastián Piñera, en la localidad de Copiapó en respaldo al reclamo de los profesores.
«No es tanto el tema plata, sino que es la discriminación que se hace con ellas que tienen los mismos estudios que nosotros y por una cuestión arbitraria, sin ningún fundamento técnico ni profesional ni académico, ellas quedan fuera de ese reconocimiento», aseveró.
Aguilar indicó que «el otro tema es la reforma curricular. Por supuesto, este es un tema país, no solo de los profesores. El martes estuvimos en el Senado, había una contundente opinión de todos los expertos que es una mala reforma y el Gobierno ni siquiera conversa».
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio. /XN /CP