María Buitrago: ¡Se me cumplió el sueño, hijo!

El amor por la madre tierra, por su país Venezuela, es lo que mueve a María Buitrago, la abuela pescadora, oriunda del Táchira, que no solo atrapó el corazón al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sino a todos los venezolanos durante un contacto vía satélite en la actividad presidencial donde se celebró el Día del Pescador y la Pescadora, el pasado 14 de marzo.

Una lideresa comunitaria que, además de ser un bastión de lucha en su comunidad y su estado, de a poco se ha convertido en inspiración para todas las mujeres del país. Una demostración de que, gracias a los logros de la revolución, los sueños sí se hacen realidad.

Pero esto no se logró de un día para otro, es que María nació para irrumpir en las tradiciones de su familia, ser disruptiva en una sociedad, donde lo común era lo corriente.

Niña agricultora

Corría a la década de los 60 y la pequeña María pasaba sus días entre siembras, campos, lagos y los «churupos» (dinero) que se ganaba cada vez que sus vecinos la contrataban para transportar a través del río la producción de las fincas vecinas con la canoa de su padre. Un alma libre que prefería sembrar y cuidar animalitos que estar atada a las exigencias de cualquier profesor y motivada por el amor a la tierra, desde los 10 años aprendió el oficio de la agricultura.

En su etapa de primaria empezó a formar parte de los movimientos estudiantiles y pasó a ser vocera de sus compañeros ante la directiva del plantel, pero solo llegó al segundo año de bachillerato, pues en su pueblo no había alternativas para avanzar a nivel profesional. «No fuimos profesionales porque en ese tiempo la universidad era para los ricos, para los hijos de los ricos».

Siempre sintió el llamado a trabajar por su comunidad. «Yo tengo un don de cuando yo me propongo a hacer una cosa, lo consigo y la gente me molesta y me dice de ¿Dónde saca usted tanta vaina?», expresó.

Criada bajo la doctrina acción demócrata, por las convicciones de su madre, María sintió el llamado de la Revolución Bolivariana durante una actividad en su natal Río Frío junto al entonces ministro de educación Aristóbulo Iztúriz. «Seré un soldado más de la revolución para seguir trabajando».

Eso le ocasionó problemas familiares, pues su madre, como adeca activa, no estaba de acuerdo con que ella se involucrara al proceso revolucionario. Sin embargo, continuó la apuesta por el bienestar popular de la mano con las Misiones Sociales, aunque eso representara una fractura en la relación con sus padres.

El llamado del agua

Se convirtió en agricultora oficialmente luego de adquirir una pequeña finca de 20 hectáreas en el sector coloradas. Al visitar una pequeña finca y conocer el proceso de cría de cachamas, se sintió motivada. Con el apoyo de su padre, fabricó 3 lagunas y realizó su primera siembra de cachamas «unas cachamas hermosas y grandes. Las produje y las saqué al mercado».

Luego del decreto del presidente, Hugo Chávez, para la conformación de los Consejos de Pescadoras, pescadores y Acuicultores (Conppa), María se convirtió en impulsora de esta iniciativa en la entidad y actualmente, es la vocera de 25 Conppa, 1200 productores y 280 piscicultores tachirenses.

Su principal inspiración para apostar por la acuicultura fue la cadena de comercialización que encarecía el costo de la proteína pesquera en la mesa de sus vecinos. “Yo los sábados saco 40, 50 kilos en la canastica y le vendo a la «gentecita» por ahí a más a precios (…) porque los caveros vienen y revenden al consumidor y ahí es que nosotros como productores perdemos y pierde el consumidor”.

Luego del nacimiento del Plan Coporo, las autoridades se comunicaron vía telefónica con María para poner en marcha el referido proyecto y que fuera precisamente su municipio, Libertador, en el sector Lengüeta de Barinas, donde se llevaría a cabo el plan piloto de esta importante iniciativa que viene a reimpulsar la acuicultura en el país, por el bajo costo del alimento y las bondades gastronómicas de esa especie.

María es una mujer que no deja de soñar en cómo mejorar las condiciones de su sector. “Nosotros soñamos con un puerto pesquero, donde lleguemos todos los pescadores, todos los Conppa y arrimemos el pescado, se los llevemos a las comunidades, se lo podamos anexar a las bolsas Clap, y esa sería una proteína para la gente. Me parece viable ese proyecto con el que he soñado y sigo soñando”. Se estima que, para después de la semana santa, se concrete la primera pesca de la referida especie.

Para ella no existen imposibles y uno de sus mayores anhelos ha sido llevar bienestar para las comunidades de su estado. Por esto, se propuso concretar proyectos en beneficio de sus vecinas y vecinos como la construcción de 20 casas, reactivación y mantenimiento de acueductos, mantenimiento y rehabilitación de vialidad agrícola, escuelas, campos deportivos y asfaltado de calles y avenidas en su municipio.

 “¡Se me cumplió mi sueño hijo!”

Tomando en cuenta la trayectoria de esta aguerrida mujer, fue la persona escogida por el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, para representar a los productores durante un pase vía satélite para participar en la actividad presidencial por la celebración del Día nacional del Pescador, donde María tendría la oportunidad de conversar directamente con el hombre que más admira, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

“Yo siempre soñé con hablar con el presidente (…) una vez que vine a Caracas, ya hasta me hice pasar por miliciana para estar cerca del presidente. Una mujer me quería sacar y le dije que yo era miliciana del Táchira. Nos pusieron a correr dos cuadras, a pararnos firmes y, primera vez que yo hacía eso, pero fue una experiencia bonita para mí porque estuve cerca de darle la mano al presidente, pero bueno, la próxima vez estaré más cerca, fue lo que pensé”.

Cuando recibió la noticia del contacto, no lo podía creer. “Yo no lo creía, me estaban echando broma. Le preguntaba al uno y al otro si era verdad, yo estaba angustiada, quería llorar, quería gritar. (…) ¿Qué le voy a decir al presidente? ¡No sé qué decirle!”.

A pesar de que la embargaba la incredulidad, su corazón le decía que, en cuestión de horas, todas sus interrogantes serían disipadas con la alegría más grande, recibida hasta la fecha. “Hasta que llegó el día, cerca de las cinco de la tarde, cuando lo veo con ese «sombrerote» allá, yo agarré el micrófono. No lo creía todavía. Cuando lo saludé y le dije, presidente, se me ha cumplido mi sueño de hablar con usted. Le conté unas anécdotas mías. Cuando ya el presidente me dijo, mírame mis ojitos, no podía creer. ¡Hablé con el presidente, se me cumplió mi sueño! La alegría era inmensa para mí, se me quería salir el corazón”.

Pero las sorpresas no terminaban aún para María, pues fue invitada para la siguiente edición número 38 de Con Maduro + por el mismo Presidente Maduro, quien, además, le dijo que reuniera a su equipo de trabajo para asistir a la siguiente transmisión y de ahí, realizar un encuentro de saberes con los pescadores de captura en Sucre, además de tomarse unos merecidos días de descanso a las orillas del mar Caribe.

Al siguiente lunes, María y sus compañeros de los Conppa del municipio Libertador, estaban en primera fila frente al presidente y ante los ojos del país. María abrazó y besó al mandatario nacional a la vez que le dio su bendición con la señal de la cruz, al mismo tiempo retumbó en el lugar un grito ahogado: “¡Se me cumplió mi sueño, hijo!”.

Un puente que suma voluntades

Para esta abuela, la oportunidad de estrechar la mano del jefe de Estado y visitar la ciudad capital fue la mejor ocasión para llevar planteamientos concretos en beneficio de su mayor prioridad, su amado estado Táchira. María se reunió con ministros y presidentes de entes a los que presentó un listado de 22 propuestas que ya están en marcha debido a la suma de voluntades representadas en esta ejemplar lideresa.

Pero fue la total aprobación de la construcción de un puente que unirá al estado Táchira con el estado Barinas sobre el río Piscurí, su mayor logro. “Es un puente de guerra, un puente de hierro, lo que le llevo a mi comunidad (…) toda mi vida soñé con un puente donde pudiéramos pasar camiones cargados porque, cuando llueve, mucha producción se pierde porque no podemos pasar a venderlos del otro lado. 

María no perdió la oportunidad de invitar al mandatario nacional, al vicepresidente del PSUV y a los ministros de pesca y transporte a la inauguración del puente que, según petición de los vecinos del municipio, tendrá el nombre “María Buitrago”.

“Bueno, presidente Nicolás Maduro, queda invitado a la inauguración del puente Piscurí que enlaza Táchira con Barinas (…) también quiero hacerle la invitación a Diosdado Cabello, al ministro Loyo porque hemos tenido un gran apoyo de su parte. A usted, ministro, Araguayán, también que es el encargado de este puente, lo espero allá porque vamos a tener un puente pepito, como dijo nuestro presidente Nicolás Maduro. Los espero allá para hacerles un buen sancocho, para comer cachama asada presidente y que lleve a la combatiente Cilia, tienen que ir. ¡No me vayan a dejar embarcada! ¡Al gobernador Freddy Bernal, échese una pasadita por allá, para que vea cómo es que vamos a poner el puente!».

También aprovechó la oportunidad para reafirmar su compromiso revolucionario ante las venideras elecciones presidenciales, en julio. “En nombre de los productores de Libertador, en nombre de los pescadores, te vamos a apoyar ahorita, el 28 de julio vamos a apoyarlo, voy a trabajar con todas las de la ley porque usted será el presidente para 2030 y si le digo por allá para el 2050, hijo, porque usted tiene garra y cuerpo para seguir luchando por Venezuela”.

La emoción que embarga a María al recordar las alegrías recientemente vividas le dan un mayor impulso a continuar trabajando por el municipio Libertador, por el Táchira, por Venezuela y es que ella es sin duda alguna una fuente de inspiración y de ejemplo que recorre el Táchira en su moto, pesca con chinchorro grandes cachamas, levanta cercas, forma a las generaciones de relevo, atiende a sus hijas y nietas desde el amor más puro y noble, así es María Buitrago, así es la mujer venezolana;  aguerrida, constante, trabajadora y llena de amor por su pueblo, por su país.

VTV/CA/MQ