Investigadora María Fernández: «En este momento hay un genocidio en Colombia»

En Colombia se han asesinado 702 líderes sociales desde que se firmó el «Acuerdo de Paz» en 2016 entre el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia – Ejército Popular (Farc-EP), afirmó María Fernández, investigadora de la realidad colombo-venezolana y editora de Correo del Alba.

“La semana pasada fueron asesinados tres líderes sociales y dos ex combatiente de la Farc, esto da una idea del porqué estamos hablando de un genocidio sistematizado que obedece a una línea política; se asesina a quienes disienten de los intereses de la oligarquía colombiana y de las transnacionales”, agregó la experta durante entrevista concedida a Café en La Mañana, por Venezolana de Televisión.

Recalcó que la oligarquía colombiana nunca ha asumido su responsabilidad sobre el conflicto social armado, en caso contrario estaría dispuesto a utilizar otro tono ante de continuar culpando a otro país, en una década fue a la Unión Soviética, actual Rusia, también a Cuba, ahora a Venezuela.

María Fernández quienes autora del artículo Colombia: el genocidio invisible, indicó que “Tal como lo trato de demostrar en el artículo, hay un genocidio que se sostiene, no hay justicia social, pues no hay una posibilidad de paz”.

Recordó que desde el  gobierno del expresidente y mentor del actual mandatario neogranadino, Álvaro Uribe Vélez, el Estado colombiano asumió que no estaba en capacidad de derrotar a los movimientos guerrilleros. “Es un conflicto social y armado  que data desde el año 1964”.

Destacó que producto del conflicto interno en la nación neogranadina se han venido estructurando muchas organizaciones de DD.HH. de diferentes tendencias políticas. “La verdad este conflicto continúa siendo invisible”. /JML