Analista Martín Pulgar: EE. UU. manipula mandatarios para lograr sus intereses

Durante el programa especial de la XI Cumbre Extraordinaria de jefes de Estados y primeros ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el analista político Martín Pulgar precisó que el Gobierno de Estados Unidos manipula a mandatarios del mundo para lograr sus intereses en países que ellos puedan lucrarse.

“Estados Unidos quiere doblegarlos para construir un nuevo modelo imperialista, eso es lo que quieren hacer con Colombia y Brasil, meterse a través de Lula y Petro, para poder luego venir a Venezuela”, advirtió.

De igual manera, enfatizó que “el imperio estadounidense quieren hacer política, sobre Colombia y Brasil». Además, señaló que Estados Unidos sabe que los organismos internacionales como ALBA-TCP, la Celac y ahora los BRICS, representan una amenaza para ellos y quieren que Brasil se amolde a su construcción”.

Pulgar también señaló, que, las redes sociales pueden jugar un papel bueno y malo en la sociedad y precisó que las mismas están destinadas a mover las emociones del ser humano. “También hay un elemento interesante del fascismo actual, y es el uso de los instrumentos de la modernidad, con el avance tecnológico, esto puede ser un instrumento para ir a la psiquis, pegar a la mente y convertirlo en un disfraz de la emocionalidad”.

Por su parte, el filósofo y escritor, Miguel Pérez Pirela subrayó que Venezuela enfrenta un golpe de estado no convencional, caracterizado por su naturaleza cibernética, comunicacional y mediática. “Las herramientas utilizadas para desestabilizar al país van más allá de las tradicionales, y la comunidad internacional debe estar alerta ante esta nueva realidad”.

“Tenemos que estar claro lo que dice el comunicado del ALBA-TCP, en primer punto la declaración es que Venezuela está en un golpe de Estado, el punto dos es un golpe cibernético y el tres es que este golpe es violento, destructor y fáctico. Ya el pueblo venezolano ha tenido experiencia con los guarimberos, pero ahora nos encontramos con un horizonte inédito, porque hacen uso de  nuevas herramientas, no solo en Venezuela sino en el plano internacional que se expande, como X Elon Musk que tiene grandes intereses empresariales y geoestratégicos”, expresó Pirela. 

Recalcó que los presidentes de Colombia y Brasil están en un proceso de hacer un gran daño a los movimientos sociales de sus países, tras sus posturas, hacia la República Bolivariana de Venezuela. “Lo que están haciendo Petro y Lula es insertar un terreno para que lleguen las extremas derechas en eso países”.

Sin embargo, el foco no se limita a estas naciones. Pérez Pirela advierte que la ultraderecha venezolana tiene la mirada puesta en Guyana, lo que complica aún más la situación. “La reciente reunión de la ALBA-TCP abordó este tema, destacando la importancia de proteger los intereses territoriales de Venezuela frente a posibles ataques de imperios extranjeros, como Estados Unidos y la Unión Europea”.

Asimismo, detalló que las tensiones geopolíticas requieren un análisis profundo y una visión informada. “Los movimientos políticos, las redes sociales y los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la configuración de la región, y es fundamental mantener la vigilancia ante posibles amenazas a la estabilidad y la soberanía de los países involucrados”.

VTV/LM/MR/DB/