Actualmente más de 526 mil voceros populares integran las estructuras de los CLAP

El ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, informó que actualmente más de 526 mil voceros y voceras populares integran la estructura de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes conjuntamente con la Milicia Nacional Bolivariana, garantizan el mantenimiento de este sistema de distribución de alimentos en medio de la pandemia por la Covid-19, la guerra económica y el bloqueo criminal impuesto por EE.UU.

Durante su participación en el programa Cultivando Patria que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó la unión interinstitucional entre la cartera a su cargo, el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, el Ministerio para Pesca y Acuicultura, el de Agricultura Urbana y el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales, entes que llenan los alimentos al pueblo venezolano, tal como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro.

«En el marco de la Guerra No Convencional, Guerra Híbrida o Guerra Multiforme, en materia alimentaria se han generado estrategias transversales y una de ellas es la territorialización, que está incorporada a la producción primaria y agrícola. Es un principio que nos permite desconcentrar todo el tema alimentario, al transferir a las 24 entidades federales», explicó Leal Tellería.  

Informó que 17 estados del país tienen la capacidad  de producir actualmente los combos CLAP. «Sin embargo, a través de la estrategia punto y círculo nosotros podemos llegarle a los estados faltantes que son Amazonas, Apure, Anzoátegui y Delta Amacuro», indicó.

Leal Tellería sostuvo que actualmente son beneficiadas más de 10 millones de familias con los CLAP, cuyo sistema ha permitido acortar las distancias logísticas, reducir los gastos asociados al transporte y que los combos lleguen de forma más expedita a los hogares venezolanos.

«En medio de esta pandemia ha sido la estrategia que nos facilita llegar a los hogares directamente para reducir la movilización de la población», enfatizó.

Por su parte, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que la efectividad de la Gran Misión AgroVenezuela que será relanzada en los próximos días, también dependerá del trabajo logístico y de carácter financiero a partir de las cuales se han tomado experiencias como la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS)  con sus 7 vértices, de los cuatro están cubiertos exitosamente entre ellos la distribución y comercialización de alimentos.

/CP