Un total de 7 mil 200 estudiantes integrarán programa Semilleros Científicos

Un total de 7 mil 200 estudiantes y  mil 400 docentes integrarán programa de formación Semillero Científico, así lo informó José Salvador Lugo Cedeño, viceministro de Comunalización de la Ciencia para la Producción. 

Desde el Museo de Ciencias, ubicado en la ciudad de Caracas, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para La Educación, desarrollan un taller pedagógico llamado Semillero Científico, programa de Educación y Aprendizaje que llevan a cabo en las diferentes instituciones educativas y en las comunidades.

En el programa Punto de Encuentro, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Lugo Cedeño, indicó que el taller pedagógico llamado Semillero Científico, busca captar nuevos talentos en el área científica en las escuelas públicas.

 “Nosotros desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología estamos acogiendo una política, un programa nacional de identificación y organización, para promover los talentos que se encuentran en el sistema educativo nacional, público y privado a través de la orientación pedagógica, para así generar una ruta de actividades científicas a través de la formación de los profesores y de la integración de las practicas en las aulas de clases y del calendario escolar”, acotó.  

Asimismo, recalcó que desde el Ministerio de Educación se impulsa la formación de docentes en el área científica, en las escuelas públicas.

Resaltó que hoy se encuentran en el Museo de Ciencias desarrollando una jornada de integración y formación, la cual tiene varias facetas que comprende la teoría y la práctica en cada una de las actividades, como visitas a los laboratorios en los centros de investigaciones.

Por su parte, Liliana Toro, docente del Concepción Mariño, parroquia San Agustín, destacó que el Museo Las Ciencias genera espacios y trabaja de manera articulada con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en cada una de las actividades que se generen con la ciencia, la tecnología y la innovación, y en el área de las ciencias sociales.

Añadió, que el Museo Las Ciencias se ha convertido en el centro de formación del semillero científico, el cual forma docentes que van hacer los multiplicadores de la experiencia en cada una de las escuelas, ya que trabajarán con los niños, niñas y adolescentes, la cual se va a fomentar a través del programa Semillero Científico.  

De esta manera, el programa de formación Semillero Científico impulsa y garantiza la formación académica de los talentos captados.   /CP