Más de 180 delegaciones asisten al funeral del papa Francisco
En la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, inició este sábado el funeral del Papa Francisco, con la participación más de 180 delegaciones llegadas a la actividad para darle un último adiós en nombre de los pueblos del mundo. La misa fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, con la asistencia de unas 200 mil personas, y se prolongará por una hora para luego iniciar el traslado del féretro con los restos mortales del Santo Padre hacia la Basílica de Santa María La Mayor, donde será sepultado.
El Obispo de Roma será enterrado en una tumba sencilla entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, y como única inscripción contará con su nombre en latín: Franciscus, según el deseo expresado en su testamento, señaló Prensa Latina.
Entre los presentes en la misa funeral se encuentran autoridades de monarquías de 12 naciones, entre ellas Andorra, Bélgica, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Jordania, Lesotho, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Orden de Malta y Suecia, así como jefes de Estado y Gobierno de Albania, Alemania, Angola, Armenia, Australia, Austria, Belice, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Cabo Verde y Chipre.
Se suman además los de África Central, República Democrática del Congo, Croacia, Ecuador, Estonia, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Kenia, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Madagascar, Malta, Moldavia y Mozambique.
A los anteriores se añaden los de Montenegro, Filipinas, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rumania, San Marino, Seychelles, Sierra Leona, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Timor Oriental, Togo, Ucrania y la Unión Europea.
También participan mandatarios de Andorra, Bangladesh, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Luxemburgo, Marruecos, Nueva Zelanda, Palestina, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, Serbia, Suiza y República Checa.
Entre las delegaciones, seis cuentan con la presencia de vicepresidentes de Estado, incluidas las de Cuba, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Tanzania, Zimbabwe y Burundi.
La ceremonia, bajo el título “Peregrino de la esperanza, guía y compañero de camino”, contiene un breve resumen del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano de la historia, quien siempre estuvo al lado de los más humildes y fue un firme defensor de las causas más nobles.
Fuente: Prensa Latina
VTV/NA/DS