La masacre de Yumare recuerda al pueblo el actuar de la derecha
La masacre de Yumare es considerada como uno de los sucesos más lamentables de la historia contemporánea venezolana, cuando nueve dirigentes sociales fueron capturados y posteriormente asesinados. Un episodio ocurrido el 8 de mayo de 1986 y que forma parte de la política represora y fascista de la IV República.
A propósito de conmemorarse 35 años de aquel hecho atroz, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que «más nunca volverán» estos actos que buscaban atentar contra la paz del país.
¡Prohibido olvidar! Un día como hoy, se produjo en el país una de las acciones más atroces y violentas contra nuestro pueblo: La Masacre de Yumare. Estos hechos nos recuerdan como actúa la derecha. Por eso reiteramos: ¡Más nunca volverán! pic.twitter.com/c1tTZxz3vH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 8, 2022
La operación, planificada por el gobierno de Jaime Lusinchi, el 8 de mayo de 1986, estaba dirigida a erradicar grupos de izquierda.
Los nueve dirigentes sociales: Luis Rafael Guzmán Green (40), José Rosendo Silva Medina (33), Ronald José Morao Salgado (31), Dilia Antonia Rojas (42), Simón José Romero Madrid (28), Pedro Pablo Jiménez García (40), Rafael Ramón Quevedo Infante (31), Nelson Martín Castellano Díaz (31) y Alfredo Caicedo Castillo (31), fueron las víctimas de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP, policía política durante la IV República), a las órdenes del entonces comisario Henry López Sisco.
VTV/GG/ADN