Más de mil 420 proyectos van a Consulta Popular en Anzoátegui
Más de mil 420 proyectos comunitarios se presentarán en la primera Consulta Popular Nacional 2025 en el estado Anzoátegui. La convocatoria de la jornada electoral es para este domingo dos de febrero, desde las ocho de la mañana en los 204 circuitos comunales constituidos en los 21 municipios del estado.
El jefe del gabinete de organización comunal y ciudadana de la entidad, Ángel García, explicó que en cada circuito comunal se presentaron siete proyectos, que fueron postulados en las asambleas de ciudadanos realizadas entre el sábado 18 y el martes 21 de enero.
Por su parte, el director regional del Ministerio para las Comunas, Gabriel Cova, aseguró que culminó la fase de priorización de proyectos, y que en la región se realizaron más de dos mil 400 asambleas de ciudadanos. Además, explicó que están en plena campaña en cada comuna para dar a conocer los proyectos postulados, proceso que culminará el 31 de enero, y el ministerio está en acompañamiento en cada territorio.
Cova dijo que, de acuerdo al cronograma, el 31 se hará el despliegue de material electoral en los centros electorales habilitados. Asimismo, recordó que este año se realizarán seis consultas populares nacionales, de las cuales cuatro serán para proyectos comunitarios, una para proyectos para la juventud y otra para proyectos destinados a la cultura.
En los municipios, los alcaldes lideran el despliegue para la promoción de los proyectos presentados en cada comuna.
En Barcelona, Sugey Herrera realiza asambleas en las 35 comunas para instar a los líderes vecinales a sociabilizar los proyectos que competirán por el financiamiento directo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
En Guanta, Natali Bello realizó una jornada casa por casa para dar a conocer los proyectos postulados y para explicarle sobre la importancia de participar para la elección de una de las propuestas, que posteriormente serán ejecutadas en cada territorio.
Ambas mandatarias refirieron la importancia del mecanismo para fortalecer la democracia y avanzar en la construcción del Estado comunal, con proyectos que no se deciden en las instituciones del Gobierno, sino que se definen, priorizan y ejecutan directamente en las comunidades por el pueblo organizado.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/RIRV/MR/DB/