Matadero Industrial “San Francisco” procesa 600 reses por día impulsando la producción de alimentos en Apure
El Matadero Industrial “San Francisco” procesa 600 reses por día, de esta forma impulsa la producción de alimentos en la parroquia Mantecal del estado Apure, así como la creación de empleos en la región.
Así lo destacó el diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, mediante un contacto satelital con el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una nueva jornada de trabajo.
#EnVideo📹| Pdte. @NicolasMaduro anunció la inauguración del matadero San Francisco, en el estado #Apure, «es un matadero industrial capaz de procesar 600 animales diarios para atender a todos los hogares venezolanos a través de los CLAP».#ProducciónEnMarcha pic.twitter.com/oDZGVBDQlF
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 6, 2021
“Es una instalación de primera calidad, después de todas las reparaciones que se han venido haciendo con la mano de obra venezolana, y con la ayuda de empresarios privados, e inclusive que tienen mataderos, pues prestaron la colaboración para que la gente pudiera entrenarse”, subrayó Cabello.
Asimismo, señaló que esta extraordinaria obra, soñada por el Comandante Hugo Chávez, le abre las puertas a los ganaderos, quienes traerán sus animales a estos espacios, sin intermediario, con la gran ventaja de que se le cancelará de inmediato, debido a que fue creado un fondo para pagar el precio que corresponde de acuerdo al valor de los animales.
#EnVideo📹| Diputado de la AN, @dcabellor recordó que la creación del matadero industrial San Francisco, en el estado #Apure, la soñó el Comandante Chávez. «Esta obra va a dinamizar la economía».#ProducciónEnMarcha pic.twitter.com/xTNmOgGEY6
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 6, 2021
“Es una obra extraordinaria que va a dinamizar la economía en todo este sector, usted sabe que depende mucho del tema ganadero. Aquí hemos visto el aprovechamiento del cuero, la carne, la grasa, los huesos”, aseveró Cabello.
Al mismo tiempo, manifestó que se aprovecha la grasa y la sangre para la creación de los alimentos para el beneficio de otros animales.
“Un productor pequeño que tenga cinco o diez animales tenía que vendérselos a un intermediario, ahora no, vendrá a este sitio y le van a pagar al precio que le corresponde al productor, de esta forma se incentiva y motiva la producción” apuntó.
Wil/maye