Médico ginecólogo-endocrinólogo: Es un mito que la osteoporosis solo afecta a la mujer

Lo primero que debemos resolver es el paradigma de que la osteoporosis es una enfermedad que solo afecta a la mujer.

“Es un mito porque la osteoporosis también afecta al hombre, existen causas que la generan que perfectamente pueden estar presentes en el hombre”. Así lo señaló el médico ginecólogo-endocrinólogo Ciro Quevedo, durante su participación en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión.

Allí especificó que esta es una dolencia que se caracteriza por un desorden esquelético que afecta principalmente al hueso, degenerando su cantidad y calidad. Que una vez mermados esos dos factores causan las fracturas espontáneas.

Para el caso de la mujer señaló que las principales causas son la menopausia y la falta de estrógeno lo que ocasiona afectación de los huesos y predisposición a la osteoporosis.

Además se refirió a otras razones como “la artritis reumatoide, la ingesta de medicamentos como esteroides o los llamados glucocorticoides. Que son recomendados para malestares del colágeno y estos producen la pérdida ósea”, dijo.

También planteó las condiciones fisiológicas que predisponen al cuerpo femenino a dicho padecimiento. Como el embarazo y la lactancia,  por lo que recomendó la ingesta de calcio y vitaminas D. Y así lograr complementar y evitar la pérdida de densidad ósea.

Una alimentación balanceada puede prevenir la osteoporosis

Por otra parte, Quevedo infirió sobre la recomendación que realizan institutos de nutrición como el venezolano y algunos de otros países de ingerir al menos 1200 mg (miligramos) diarios de calcio, como nivel óptimo. Pero que sin una alimentación balanceada es casi imposible cubrir ese requerimiento.

Exhortó el consumo de alimentos altos en calcio como la carne, los huevos, la leche y otros complementos proteicos. Además de altas cantidades de vegetales para alcanzar esos 1200 mg de calcio.

El médico resaltó que los humanos alcanzamos el pico de masa esquelética entre los 25 y 30 años. Y que existen etapas de la vida en que se debe poner mayor atención en la alimentación con respecto al consumo de calcio.

Estas fases son: La infancia, en el caso de las mujeres, durante el embarazo, la lactancia. Y por último la vejez a quienes pidió dedicarle la mejor y mayor atención “debemos tratar con amor a nuestros adultos mayores”.

Por último colocó a disposición del público que desee realizar cualquier consulta los siguientes números telefónicos: (0212) 327-23-67 y  (0416) 838-89-40.     /CP