Médicos peruanos protestan contra ley que amplía rol de odontólogos
El Congreso de la República promulgó el pasado 20 de diciembre la Ley N° 32210, una norma que modifica la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, ampliando y precisando los derechos de los odontólogos. Esta decisión ha generado una fuerte polémica en el sector salud, especialmente por la oposición del Colegio Médico del Perú (CMP), que considera que la nueva legislación podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes al permitir que los dentistas realicen procedimientos médicos para los cuales no están capacitados. La ley fue aprobada por insistencia, a pesar de haber sido observada previamente por el Ejecutivo.
En ese sentido, el gremio médico del Perú apeló ante el Congreso contra la Ley N.° 32210, que permite a odontólogos realizar ciertos procedimientos. Advierten que pone en riesgo la salud pública y exigen su anulación. En contraste, el Colegio Odontológico respalda la norma, y señala que amplía sus competencias.
Este miércoles 19 de febrero, la Comisión Permanente del Parlamento ha puesto en agenda la votación de su derogación. “Saludamos la decisión de los portavoces de nueve bancadas del Congreso de incluir en la agenda de la sesión de la Comisión Permanente el debate y votación del dictamen relacionado a los proyectos de ley 9947/2024-CR, 9955/2024-CR, 9957/2024-CR, 10124/2024-CR, 10126/2024-CR y 10130/2024-CR”, publicó el CMP.
El decano del Colegio Médico del Perú, el Dr. Pedro Riega, también advirtió sobre las posibles consecuencias en el sector público, específicamente en los centros de salud. Aunque reconoció que los odontólogos están capacitados para realizar cirugías odontológicas especializadas, enfatizó que esto no los convierte en médicos.
En sus declaraciones, subrayó que la capacidad de ejecutar un procedimiento quirúrgico no implica que el profesional esté preparado para manejar las complejidades médicas que pueden surgir en estos casos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/MQ/CP