Medios comunitarios desmontaron manipulación mediática planeada hace 21 años

Los medios comunitarios hicieron frente al golpe de Estado ocurrido hace 21 años, contra el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías; aun y con pocos recursos técnicos rompieron el cerco mediático en torno a lo que sucedía. Así lo indicó el director del Semanario 4F, diputado Gustavo Villapol al programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que “el 11 de abril hubo una ruptura de la relación que tenía el pueblo venezolano con los medios de comunicación. Hasta ese momento, tenían una importante legitimidad los medios que estaban entre las instituciones que gozaban de cierta credibilidad. Hubo una ruptura con los medios tradicionales y comenzó una apertura de democratización de las comunicaciones, a partir de este hecho”.

Ese día, “quienes estaban ahí, vivieron algo, fueron atacados por una fuerza militar, que era la Policía Metropolitana, los asesinaron impunemente, honor y gloria a los 19 que cayeron hace 21 años, y de repente se acercaron al televisor, comenzaban a ver lo que transmitían, y empezaron a decir lo que no era en realidad. Allí se generó un quiebre”.

La participación de los medios comunitarios “fue indispensable, sobre todo para la reconstrucción de los hechos; estábamos acostumbrados a lo que salía de la cajita, que era la televisión, era verdad. Cuando nos dimos cuenta, que lo salía no era la realidad. Por ejemplo, en Puente Llaguno, se había improvisado un estudio con unas camaritas y la gente iba dando su testimonio de lo que estaba viviendo, porque por televisión no salía nada”, recontó el diputado Gustavo Villapol.

VTV/JR/LL/FB