Medios revelan que EE.UU. presionó a Brasil para que rechazara vacuna Sputnik V

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (EE.UU.) admitió que funcionarios sanitarios intentaron convencer a Brasil para que rechazara la vacuna rusa Sputnik V, durante la administración del ex presidente Donald Trump.

El diario The Washington Post y la agencia Bloomberg difundieron trabajos sobre intentos de intromisión política de la administración estadounidense para interferir en las campañas de vacunación, que hoy le cuesta millares vidas a la nación suramericana, y que además ha puesto en emergencia a la región por la expansión de las variantes del nuevo coronavirus.

De acuerdo con The Washington Post, la oficina del Agregado de Salud dentro de la Oficina de Asuntos Globales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), presionó al país para que rechazara las ofertas de ayuda de los rusos el año pasado y es que en una sección titulada «Combatir las influencias malignas en las Américas», el informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos afirma, que países como Rusia «están trabajando para aumentar su influencia en la región en detrimento de la seguridad de Estados Unidos».

Puntualiza además que la oficina de asuntos globales, que se coordina con otras agencias del Gobierno de Estados Unidos, trabajó «para disuadir a los países de la región de aceptar ayuda de estos estados mal intencionados».

Ante este asunto, la Embajada de Estados Unidos en Brasil aseguró en un comunicado que sus diplomáticos «nunca han disuadido a Brasil de aceptar vacunas contra la COVID-19 que hayan sido autorizadas por sus organismos reguladores».

The Washington Post citó además un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en el cual se afirma que la Embajada de Brasil en Washington «no ha recibido consultas o acciones de autoridades o empresas de Estados Unidos sobre la posible compra, por parte de Brasil, de la vacuna rusa contra COVID-19», refiere una nota de prensa la agencia AVN.

Dice el comunicado que las negociaciones sobre la compra de vacunas «se han guiado por principios como el sentido de urgencia y la elección soberana de los proveedores».

No obstante, y de acuerdo con la publicación de Bloomberg, el portavoz del Gobierno ruso Dmitry Peskov, aseguró que estas acciones muestran la «hostilidad de Estados Unidos hacia Rusia y el desprecio por los intereses de los socios».

Por su parte, en la cuenta oficial de Twitter para la vacuna Sputnik V reseñó en una captura de pantalla las afirmaciones que pasaron por alto desde enero, en el informe de Brasil Wire, en el cual se criticó a Estados Unidos por bloquear efectivamente los intentos de Rusia por salvar vidas.

«Creemos que los países deben trabajar juntos para salvar vidas», refirió el tuit del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), agregó que «los esfuerzos para socavar las vacunas no son éticos y están costando vidas».

Sputnik V en Brasil

La semana pasada, el Gobierno Federal de Brasil anunció que había llegado a un acuerdo para comprar 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La adquisición de las dosis se dio un día después de que los gobernadores estatales firmaran un acuerdo con Rusia para llevar a cabo casi cuatro veces más dosis a Brasil.

Sobre esto, recordó Bloomberg, el jefe de RDIF, Kirill Dmitriev informó la semana pasada que Brasil sería uno de los principales centros de producción de la vacuna en el extranjero.

Jair Bolsonaro y su Gobierno se han enfrentado a críticas por las tardías negociaciones en la compra de vacunas a empresas extranjeras.

/maye