El megalodón comía todo, incluyendo otros depredadores
Una nueva investigación de la Universidad de Princeton, demuestra que los megalodones — los mayores tiburones que han existido— eran depredadores ápices al más alto nivel jamás medido.
Aunque los tiburones de uno u otro tipo han existido desde mucho antes de los dinosaurios —más de 400 millones de años—, los megalodones evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios y gobernaron los mares hasta hace solo tres millones de años.
«Estamos acostumbrados a pensar en las especies más grandes —ballenas azules, tiburones ballena, incluso elefantes y diplodocus— como filtradores o herbívoros, no como depredadores», indicó Emma Kast, doctora en geociencias y primera autora de un nuevo estudio publicado en Science Advances.
«Pero el megalodón y los demás tiburones gigantes eran auténticos carnívoros enormes, que se comían a otros depredadores y el megalodón se extinguió hace solo unos pocos millones de años», agregó.
Un equipo de investigadores de Princeton, ha descubierto ahora pruebas claras de que el megalodón y algunos de sus antepasados se encontraban en el peldaño más alto de la cadena alimentaria prehistórica, lo que los científicos llaman el nivel trófico más alto.
Según los investigadores, deben haber comido otros depredadores y depredadores de depredadores, en una complicada red alimentaria.
VTV/CC/JMP
Fuente: Sputnik