Mejora tu sistema respiratorio con el consumo de manzana

Un estudio del departamento de Ciencias de la Salud del hospital Saint George en Reino Unido, asegura que una dieta rica en antioxidantes como la vitamina C, puede proteger nuestros pulmones contra irritantes atmosféricos como el ozono o el dióxido de nitrógeno, por lo que la manzana verde se convierte en el mejor aliado para la salud del sistema respiratorio, ya que es una fruta rica en vitaminas C, según reseña MedlinePlus, en la web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Adicional, es una de las frutas más rentables, ya que puede conservarse sin que pierda cualidades, además de ser rica en fibra, de cada 100 gramos 2,4 son pura fibra, lo cual es beneficioso para la salud, pues se encarga de regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.

Cabe destacar que los pulmones son el centro del sistema respiratorio y tienen dos funciones principales: una es obtener el oxígeno del aire que va hacia el cuerpo, y otra es eliminar el dióxido de carbono.

En este sentido, los pulmones son el órgano más vulnerable a las infecciones y las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire, explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por tal razón, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los NIH (Institutos Nacionales de la Salud), señaló que los hábitos para un estilo de vida saludable, como hacer actividad física y no fumar, pueden prevenir lesiones y enfermedades pulmonares.

De este modo, la manzana es una de las frutas con mayor beneficio para los seres humanos, además potencia la memoria, protege el corazón, baja el colesterol y mejora la salud de los dientes, según investigaciones del nutricionista estadounidense, Arjmandi.

De acuerdo con otro estudio realizado por el departamento de Nutrición de la Universidad de Florida, la pectina y los antioxidantes que se encuentran en la piel de la manzana, son fundamentales para eliminar las toxinas del cuerpo.

Es importante para cuidar la salud de los pulmones:

  • Dejar de fumar: Entre las formas de reducir progresivamente la cantidad de cigarrillos se incluyen el retraso del primer cigarrillo del día y alargar poco a poco el tiempo entre los cigarrillos.
  • Evitar el humo de segunda mano (fumador pasivo).
  • Mantener un peso saludable.
  • Mantenerse físicamente activo: Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

VTV/FB/LL