EPICENTRO DE PANDEMIA GLOBAL | EE.UU. supera las 33.000 muertes por Covid-19 en mes y medio
En solo mes y medio, más de 33.000 personas han fallecido víctimas del coronavirus en Estados Unidos (EE.UU.), el país más impactado por la pandemia global que afecta al planeta, desde el 29 de febrero cuando se contabilizó oficialmente a la primera víctima en esa nación.
Según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), la unión norteamericana sumaba este jueves un total de 33.434 casos mortales y de 653.751 casos de contagio positivos, reportó RT.
Nueva York es el estado del país más castigado por la pandemia en el mundo, pues en mes y medio contabiliza un total de 14.064 muertes (10.899 en la ciudad de Nueva York) y más de 214.600 afectados hasta este miércoles.
En la última jornada, el incremento de casos mortales en este estado ha registrado un ligero descenso: 752 muertes frente a las 778 del día anterior.
El miércoles, el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, declaró que «el sistema de Salud se ha estabilizado», aunque señaló que la crisis solo terminará «cuando tengamos una vacuna».
Cuomo prometió desobedecer a Donald Trump si éste ordenaba reabrir el estado: «No tenemos rey, tenemos presidente», dijo, sobre la necesidad de que el mandatario apoye las medidas de prevención para frenar el contagio y las muertes.
Trump ahora amenaza al Congreso
Pero Donald Trump, durante este mes y medio, ha decidido hacer lo contrario. Este miércoles amenazó con suspender el Congreso si la cámara sigue sin reunirse debido a la pandemia de coronavirus, lo que le impide formalizar el nombramiento de distintos cargos nominados para su Gobierno.
Trump evocó un artículo constitucional nunca utilizado hasta la fecha que permite cerrar legalmente la Cámara Baja, de mayoría demócrata, y el Senado, de mayoría republicana, si sus legisladores no acuerdan reunirse y reiniciar la actividad por su propia iniciativa.
Por otra parte, el mandatario norteamericano anunció que EE.UU. probablemente «ha pasado el pico» de la curva de la pandemia de covid-19.
Según dijo estos «acontecimientos alentadores», le permitirán anunciar este jueves «directivas» para la «reapertura» de la economía, es decir, ordenar a los estados que han puesto prácticas de aislamiento social a levantarlas y mandar a la calle a los habitantes.
Trump contra la OMS
Asimismo, el pasado martes anunció que su país suspenderá fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS), en forma de castigo sobre el papel de la entidad «en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus».
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la decisión de Washington porque «ahora es el momento de la unidad» y no «de reducir los recursos para las operaciones de la OMS o de cualquier otra organización humanitaria».
El apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores «en las primeras líneas» de la lucha contra el brote «es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el Covid-19», afirmó Guterres.
El anuncio del mandatario estadounidense fue objeto de numerosas críticas, incluso de algunos dirigentes de su propio partido Republicano. Otras voces lo acusan de tratar de responsabilizar a otros por su propia negligencia ante la pandemia en EE.UU. La propia presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que esta decisión era ilegal y la anularán.
En las redes sociales, las críticas gráficas han sido elocuentes, una de ellas lo mostró como el súperhéroe Coronaman, que tiene los mismos poderes que los otros, es decir ninguno, pero que todos desprecian…
