Mesa Técnica de Agua con sector universitario busca garantizar estabilidad del servicio

El Gobierno Nacional realizó la Mesa Técnica de Agua con el sector universitario a fin de de garantizar la estabilidad del servicio  a través de la creación de un plan de trabajo que permitirá debatir los temas relacionados con los equipos, piezas, insumos, y las reparaciones de los sistemas del vital líquido, reseñó nota de prensa del Mppeuct.

La reunión se realizó en la sede del ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria; estuvieron presentes el titular de la mencionada cartera, Hugbel Roa, sus pares para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y de la Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez.

Asimismo, participaron los representantes de las universidades que conforman la Asociación de Rectoras y Rectores Bolivarianos (Arbol).

El ministro Roa destacó la importancia de la participación de las universidades en la puesta en marcha de este plan, pues facilitará que los proyectos que se desarrollen desde los centros educativos, se concreten en la mesa técnica.

«La intención es que la universidad tenga un rol protagónico en la transformación del Estado venezolano, es por ello que hoy hemos trabajado junto a las universidades para abordar el tema relacionado con el agua, que es nuestro principal combustible».

El ministro Roa señaló que el encuentro tiene como finalidad impulsar el desarrollo de piezas a través de las instituciones universitarias, que se fortalecerá, según la región y sus potencialidades.

Cortesía prensa del Mppeuct

De igual forma, la ministra Jiménez resaltó la pertinencia de incorporar a todos los centros de investigación para establecer una política que desarrolle las capacidades para garantizar  la cadena productiva del agua para los venezolanos.

Por su parte, Vásquez acotó que en la reunión se avanzó en el fortalecimiento del sector de suministro de agua potable para la población, como una visión integral para la vida.

«Es una ruta de trabajo dirigida a elaborar elementos de producción nacional, que nos permitan aprender sobre el proceso de conservación de este elemento, a fin de monitorear la calidad del agua», concluyó la ministra. /maye