Métodos naturales que ayudan a combatir los síntomas de la rinitis

La rinitis es una enfermedad que comúnmente puede surgir como reacción a los ambientes fríos o por el consumo de alimentos que provocan intolerancias, en ese caso se trata de rinitis no alérgica. Por otra parte, está la rinitis alérgica, la cual se produce al inhalar sustancias que desencadenan alergias, como el polvo, el polen y algunos productos químicos.

En contexto, cuando el cuerpo entra en contacto con un alérgeno, libera histamina, que es una sustancia química natural que defiende al organismo del alérgeno. Este químico puede causar rinitis alérgica y sus síntomas, incluyen picazón en los ojos, secreción nasal y estornudos.

Se estima que cerca del 8 % de los adultos en Estados Unidos, por ejemplo experimentan algún tipo de rinitis alérgica, según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI). Entre el 10 y el 30 % de la población mundial también puede padecer rinitis alérgica.

Entre sus síntomas está la picazón en los ojos, ojos llorosos, círculos oscuros debajo de los ojos, dolores de cabeza frecuentes, estornudos, secreción nasal, congestión nasal, picazón en la nariz, tos y ardor de garganta.

Algunos de los ingredientes naturales que se pueden utilizar para combatirlos son, el jengibre, que es una raíz natural con propiedades antiinflamatoria. Ayuda a aliviar la congestión e irritación ocasionada por la rinitis.

La cúrcuma, una especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a controlar los síntomas de la rinitis. Por su parte, el ajo contiene un antihistamínico natural que ayuda a reducir la rinitis alérgica de forma significativa. Además, contiene un compuesto de azufre que ejerce efectos antibióticos y antiinflamatorios.

También el té verde que cuenta con sustancias antihistamínicas y antiinflamatorias capaces de calmar la congestión, la irritación nasal y el exceso de secreciones mucosas. /CMJML

Fuente: Medios internacionales