Gobierno de México prohibirá la venta de comida «chatarra» en las escuelas

El Gobierno mexicano prohibirá la venta de comida chatarra -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio-, en las escuelas, así lo anunció el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

“Sabemos que no le va a gustar a algunos sectores de la industria sobre todos los que producen esta comida con bajo contenido nutricional y alto contenido calórico, comida de chatarra como la conocemos», dijo Delgado a medios en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, sureste del país, donde acompaña a la presidenta Claudia Sheinbaum en una gira de trabajo.

Delgado mencionó que el gobierno mexicano implementará otras medidas para capacitar a los responsables de las cooperativas escolares en materia de alimentación saludable y emitir estrategias de comunicación para maestros, padres, directores, niños y adolescentes.

Recordó que el pasado 30 de septiembre los entonces secretarios de Educación y de Salud, publicaron un acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales a los que deberá sujetarse la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas. Según precisó, las acciones mencionadas se implementan a partir de las disposiciones de dicho acuerdo, el cual entrará en vigor dentro de 180 días, por lo que el próximo 29 de marzo será obligatorio para todos los centros del sistema educativo nacional de los tres niveles: básica, media superior y superior.

El funcionario argumentó esta decisión sobre la base de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, según la cual totalizan 5,7 millones los estudiantes entre cinco y 11 años con problemas de obesidad o sobrepeso, y 10,4 millones los alumnos con esta condición entre los 12 y 19 años.

“Tiene que ver este sobrepeso con el alto consumo de azúcares. Su ingesta es muy alta, la gran mayoría proviene de refrescos y productos ultraprocesados, y cerca de dos terceras partes de la población escolar supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (10 por ciento)”, expresó.

Adicionalmente, refirió que siete de cada 10 escolares y cinco de cada 10 adolescentes son inactivos, es decir, hacen muy poca actividad física. Delgado señaló que en la gran mayoría de las instituciones prevalece la venta de productos con muy poco valor nutricional, la comida conocida como chatarra.

“El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos como la educación, la salud y la alimentación”, denunció el titular, quien agregó que dentro de los 100 puntos presentados por Sheinbaum en su programa de gobierno se encuentra convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable.

Con estas acciones y la participación de la comunidad escolar se pretende contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, aseveró.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DR/CP