México lanzará nanosatélite de monitoreo volcánico en 2025
En 2025, la Agencia Espacial de México enviará un nanosatélite denominado GXIBA-1, desarrollado por investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en colaboración con Japón y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al espacio, con el propósito de monitorear la actividad volcánica en la Tierra y prevenir los efectos de estos desastres naturales.
Este nanosatélite será lanzado desde la Estación Espacial Internacional y empleará inteligencia artificial para analizar gases volcánicos y predecir erupciones para proteger a las comunidades que residen cerca de estas estructuras geológicas, las cuales suelen ser altamente vulnerables desde el punto de vista económico y social.
El GXIBA-1 podrá monitorear la actividad volcánica en diversas regiones del país; su enfoque principal será el volcán Popocatépetl, reconocido como uno de los más activos de América Latina. En 2019, la Agencia Espacial Mexicana ya había lanzado su nanosatélite AztechSat-1, destinado a realizar pruebas de comunicación intersatélite con la constelación GlobalStar.
El satélite contaba con dos sistemas de radiofrecuencia: con uno, buscaría enlazarse con la Estación Terrena de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (con respaldo de la Estación de la UNAM), y con el otro, con Globalstar. Orbitó cerca de seis meses la Tierra y viajó a una velocidad aproximada de 27 mil kilómetros por hora (unos 7.6 kilómetros por segundo), hasta concluir su misión, tras lo cual siguió un protocolo programado para desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
Fuente: Medios digitales
VTV/DR/EMPG