México presenta plan para proteger su industria textil
El Gobierno de México presentó un plan para proteger su industria textil, el que incluye aranceles de hasta 35% en los productos. La finalidad de la estrategia, de acuerdo con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, es cuidar los 400 mil puestos de trabajo en este sector. «[Con la estrategia] se complementa la lista de fracciones arancelarias a las que se aplica el 35% [en arancel], que fue publicada en abril de este año [2024]. Ahora hacemos [una sumatoria] de 138 fracciones arancelarias que se incluyen [en este apartado]», expresó en conferencia de prensa.
Asimismo, este proyecto impone un gravamen de 15% a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene tratado de libre comercio. «Igualmente, se aumenta la lista de productos que no se pueden importar, mediante el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación (IMMEX)», destacó Ebrard.
La estrategia del Gobierno mexicano tiene como fin ayudar a la industria textil que, de acuerdo con el secretario de Economía, alcanzó su nivel más bajo de empleo durante 2024. Asimismo, el producto interno bruto (PIB) en el sector cayó 4,8%, que es de 1.129 millones de pesos (55,4 millones de dólares). «Todo esto tiene como fin último que haya condiciones justas e igualitarias para las empresas establecidas. Esos son aranceles a fracciones específicas y no tienen [como cometido afectar a] un país, sino las mercancías», aseveró Ebrard.
«Con esto vamos a fomentar el desarrollo de nuestra industria nacional porque un objetivo estratégico de la prosperidad compartida es aumentar el contenido nacional de todo lo que consumimos. Entre más contenido mexicano tenga, más empleo habrá en México», dijo. Gracias a esta nueva estrategia, aseguró, se promoverán condiciones justas de mercado, se evitará el contrabando y se privilegiará el comercio con países con los que México tiene tratados comerciales.
Fuente: Sputnik Mundo
VTV/JR/CP