México resalta ante ONU sus programas socioeconómico y político

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó este martes, los programas socioeconómico y político de su gobierno, en el debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su 75 período de sesiones.

En este sentido, el Mandatario mexicano hilvanó su gobierno conocido como la IV Transformación de la vida social del país, con las tres anteriores que reconoce la historia mexicana.

Explicó la transformación de 1810 con la independencia de la Nueva España dirigida por los curas Hidalgo y Morelos; la segunda conocida como La Reforma encabezada por el presidente Benito Juárez, y la tercera, la revolución mexicana de 1910 de Francisco I, Madero, Emiliano Zapata y Francisco Villa, y ahora la cuarta, pero esta vez pacífica.

Como justificación de esta última, puso el régimen corrupto que se apoderó del país después de la revolución, el cual se agravó en el período neoliberal, pero se está logrando cambiar a México a pesar de dos severas crisis: la pandemia de COVID-19 y la económica.

Dijo que de la primera crisis ya se está saliendo gracias al pueblo y el sacrificio de médicos, enfermeras y personal de salud, y de la segunda por una nueva estrategia económica que consiste en ayudar a los pobres, pues el denominado “salvataje” es de abajo hacia arriba y no a la inversa como se hacía antes.

Junto a ello, como pilares de esa estrategia, la batalla contra la corrupción y la impunidad y una férrea política de austeridad republicana que eliminó de raíz el lujo y el despilfarro en el gobierno para aumentar fondos destinados a los programas de bienestar social.

El mandatario insistió que no permitir la corrupción y ahorrar, es la fórmula que aplica su gobierno para liberar fondos destinados para el desarrollo de su país, al tiempo que reiteró que México saldrá adelante de esta dura prueba.

“Estamos enfrentando la pandemia COVID-19 y la crisis económica. Estamos apoyando de manera directa al pueblo, destinando recursos frutos del ahorro y de la austeridad republicana. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre. Todos los adultos mayores reciben pensión, los niños pobres cuentan con becas. Todos los niños y niñas con discapacidad reciben pensión. No hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a nuestro pueblo. Tengo mucha fe en el futuro de México y tengo mucha en el futuro del mundo. Mi  credo es el de la fraternidad universal»”, finalizó.

/maye