México comenzó vacunación de refuerzo a Maestros y personal de educación contra COVID-19
Autoridades mexicanas comenzaron la vacunación de refuerzo del personal del magisterio de escuelas públicas y privadas, en un procedimiento que se prolongará toda la semana, informó la secretaria federal de Educación Pública, Delfina Gómez.
«Invito a todos los maestros, al personal administrativo, al personal manual, a que venga a aplicarse este refuerzo que sin duda nos va a generar una confianza para nuestra salud», dijo la funcionaria federal a periodistas en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo.
El personal sanitario dispone casi de 2,7 millones de dosis de vacunas de la farmacéutica estadounidense Moderna, que hizo la primera donación de compañía privada a México, reseña Sputnik.
Mientras crecen los contagios por la nueva variante ómicron, la aplicación de los refuerzos tiene finalidad de que el regreso a clases, después de las vacaciones de fin de año pasadas, «sea de manera segura», dijo la funcionaria.
El personal magisterial convocado es el que ya recibió su primer esquema de inmunización contra el nuevo coronavirus con el biológico de la farmacéutica china CanSino Bio.
En mayo del año pasado fue vacunado el 85% de un total de 3,14 millones de integrantes del personal magisterial, quienes recibieron casi 2,7 millones de dosis de la vacuna china, antes de regresar en clases presenciales en junio del año pasado, tras año y medio con las escuelas cerradas.
Cifras de contagios en menores
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, reportó el martes pasado que entre el 31 de diciembre y el 9 de enero fueron confirmados 1.470 nuevos casos de coronavirus en menores de edad.
En otras palabras, en 10 días se infectaron 147 menores de edad cada 24 horas.
Esto representa casi el doble de los contagios confirmados en los 20 días previos, cuando los casos entre menores de edad fueron 743.
Desde que comenzó la pandemia, hace casi dos años, se han contagiado unos 84.500 menores de edad en todo México, y han fallecido 823, según las estadísticas del sistema federal de atención a la infancia.
El mayor número de contagios ocurrió entre adolescentes de 12 a 17 años, con más de 48.000 casos hasta el domingo 9 de enero pasado.
Pero el mayor número de muertes se concentra entre los menores de cinco años de edad, con 432 decesos, que son más de la mitad del total.
La neumonía es la principal comorbilidad en menores de edad con COVID-19.
Las autoridades sanitarias mexicanas reportaron la noche del martes más de 33.000 nuevos contagios de COVID-19 el 11 de enero, que representa un nuevo pico de casos en un día en toda la pandemia, mientras estiman que la propagación de la variante ómicron se vuelve dominante, como en el resto del mundo.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CP