Microbiota intestinal ostenta potencial para combatir la diabetes
Un foro de expertos realizó un estudio que subraya el potencial del microbioma intestinal como mecanismo para combatir la diabetes; el cual fue publicado en las revistas Diabetologia, Diabetes y Diabetes Care. Esta investigación se efectuó mediante una revisión profunda de estudios epidemiológicos recientes, así como análisis metagenómicos e indagaciones en modelos experimentales.
Entre los principales hallazgos, el grupo científico señaló que las personas diabéticas cuentan con una microbiota intestinal menos diversa en especies bacterianas, y con menor capacidad para producir butirato, un ácido graso de cadena corta que generan las bacterias especializadas en fermentar la fibra de la dieta.
Este metabolito reduce la inflamación intestinal asociada a la ingesta de dietas hipercalóricas, que produce disfunción metabólica, y estimula la producción de hormonas enteroendocrinas, como la GLP-1. Esta hormona mejora la secreción de la insulina y el metabolismo de la glucosa, además de reducir el apetito. También se observó que la diabetes se asocia a un aumento de potenciales patógenos, como la bacteria Ruminococcus gnavus,
Nueva vía terapéutica
La investigación se centra en determinar si la modulación del microbioma podría mejorar el control del azúcar en sangre, a través de dietas saludables ricas en fibra, el uso de probióticos o incluso el trasplante de microbiota fecal para mejorar la eficacia de los tratamientos.
«También es necesario investigar la influencia de los fármacos en la microbiota intestinal, ya que, en algunos casos, como en los antidiabéticos, se producen interacciones que pueden modificar su eficacia. Si se tienen en cuenta todos estos factores, se podrán diseñar terapias e incluso fármacos más efectivos», concluye Sanz.
Fuente: Infosalus
VTV/DC/CP